Prohens denuncia que «Armengol se ha convertido en la principal defensora de la amnistía»
Afirma que la inminente aprobación de la ley de amnistía "se hará con la defensa y complicidad de Armengol"
Le recuerda a Armengol que otros presidentes socialistas critican "la rendición a partidos independentistas"
La presidenta del PP de Baleares, Marga Prohens, ha afirmado este domingo que «Armengol se ha convertido en la principal defensora de la amnistía, frente a otros presidentes socialistas que critican la rendición a partidos independentistas y la inclusión de delitos de terrorismo en la ley». Prohens, que también es la presidenta del Govern balear, ha asegurado que la «inminente aprobación de la ley de amnistía se hará con la defensa y complicidad de Armengol». Lo ha dicho con motivo del acto organizado por el partido en la plaza de España de Madrid.
En declaraciones a los medios, Prohens ha explicado que una delegación del PP balear se ha desplazado a Madrid para «reivindicar, ante esta aprobación inminente de la ley de amnistía, que ésta no es otra cosa que la rendición del PSOE y del Estado de Derecho, de 40 años de consensos constitucionales, que es el mejor regalo que nos dejaron padres y abuelos a través de la Transición». «Es el ataque a jueces y fiscales. Un ataque sin precedentes a un estado democrático y de derecho», ha añadido.
Además, los populares de las Islas se han movilizado porque «a partir de esta nefasta ley de amnistía, habrá españoles de primera y de segunda». Y, que esto «se hará con la defensa y la complicidad del Partido Socialista de Baleares, de Francina Armengol».
En la manifestación de la Plaza de España de Madrid participan miles de personas, unas 70.000, según los organizadores. Se trata de la primera gran manifestación de 2024 contra la amnistía de Sánchez y se celebra cuando la norma ya ha pasado el filtro de las enmiendas de la Comisión de Justicia y sólo le queda ir al Pleno para ser aprobada.
La líder del PP balear, Marga Prohens, ya se pronunció este sábado sobre la ley de amnistía y acusó al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, de «querer cargarse la Constitución por la puerta de atrás», con la complicidad de la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol y de «no tener líneas rojas» con el independentismo, por sus «ansias de poder personalista».
Prohens lo dijo en un acto con los alcaldes del PP de Mallorca donde se firmó un manifiesto contra la amnistía. Este manifiesto lo firmaron también los alcaldes ‘populares’ de Menorca, en la plaza Miranda de Mahón, y de Ibiza, en la calle Comte de Rosselló.
Durante el acto, la presidenta del partido en las islas, Marga Prohens, señaló que «nuestros alcaldes son hoy los protagonistas porque son quienes están a diario a pie de calle, tienen el pulso tomado a la ciudadanía y ante la situación a la que está sometiendo Sánchez a nuestro país han decidido dar un paso al frente para defender la separación de poderes, nuestro Estado de Derecho y la Constitución».
Prohens reivindicó que «el PP es un partido municipalista». «Los alcaldes son quienes más cerca están de los ciudadanos y, no en vano, el 85% de ciudadanos de Baleares eligieron un alcalde o alcaldesa ‘popular’ el pasado 28 de mayo», ha destacado.
Lo último en OkBaleares
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu
-
Un testigo del caso Cursach, Bruno Da Silva, le gana el juicio por acoso al hotelero Onofre Pascual
-
La UME se desplegará cuatro meses en Baleares para la campaña contra los incendios forestales
-
Cañadas redistribuye los escaños de Vox y ahora sitúa a Idoia Ribas junto al resto de diputados
-
¿Huéspedes o invasores?
Últimas noticias
-
El ala comunista del Gobierno convoca su primera gran manifestación contra el rearme aprobado por Sánchez
-
El grupo de víctimas de la DANA que se fotografió con Von der Leyen incluye a dos candidatos de Compromís
-
¿La trama Koldo y Hacienda trabajaban en «equipo»?
-
La socialista Fuenlabrada no construye una vivienda desde 2006 y ya se han ‘exiliado’ 7.000 jóvenes
-
El Banco de España señala a Sánchez ante el fracaso de los préstamos ICO: el Estado no respaldó el 80%