Primeros seis millones para que la empresa municipal de limpieza de Palma genere y venda electricidad
En apenas cuatro meses Emaya ya lleva dos operaciones de endeudamiento con el mismo fin
Prevé que necesitará más de cien millones de euros para instalaciones fotovoltaicas y poder operar en el mercado
La empresa de limpieza de Palma, la quinta ciudad más sucia de España, se dedicará a vender electricidad
Primeros seis millones para que la empresa municipal de limpieza del Ayuntamiento de Palma (Emaya) genere y venda electricidad.
Aunque el nivel de eficiencia de la compañía a pie de calle es más que discutible si tenemos en cuenta que la capital balear es la quinta ciudad más sucia de España, la entidad pública empieza a dar sus primeros pasos en su nueva línea de negocio, y lo hace como suele ser costumbre en estos casos, suscribiendo una operación de endeudamiento de cuatro millones de euros, cantidad que hay que sumar a otros dos, aprobados en marzo.
Y es que además de producir gas y electricidad para abastecer a las instalaciones municipales, el concejal socialista, Ramon Perpinyà, quiere venderlo a particulares en una docena de electrolineras para el abastecimiento de vehículos eléctricos, en un proyecto a diez años vista con un coste estimado de más de cien millones de euros.
La operación de endeudamiento de cuatro millones, ya figura en el orden del día del pleno municipal que el Consistorio celebrará el próximo 30 de junio.
Aunque dentro de un año toca pasar por las urnas, y de ahí dependerá si hay o no una nueva dirección en Emaya que continúe o deseche esta aventura, Perpinyà solicitará que el pleno avale la segunda operación de endeudamiento en cuatro meses para este fin.
Todo ello con el objetivo, como reza el texto de la propuesta, de hacer frente a diversas necesidades en la actividad ordinaria de la empresa, y especialmente, en «la nueva actividad de generación y comercialización de energía, no sólo para operar en el mercado, sino también para ejecutar instalaciones fotovoltaicas, u otros instalaciones o para garantizar subvenciones».
Ya el pasado mes de marzo la empresa contrató una línea de avales por valor de dos millones de euros para atender las operaciones realizadas en este mercado de producción, pero como reconoce la compañía, se han quedado en nada.
«La actual situación del mercado eléctrico y el crecimiento previsto por Emaya con la comercialización de la energía eléctrica y de gas, hace que esta línea de avales este ya agotada y se requiera un aumento de la línea o suscribir una nueva».
Lo último en Economía
-
HOTECMA y Bongrup fomentarán la formación y la inserción laboral en servicios técnicos del sector hotelero
-
La tecnológica Indígenas Digitales se una a CAEB como entidad colaboradora
-
Récord de participación femenina en la 43 Copa del Rey MAPFRE
-
El Ayuntamiento de Palma rebaja a la mitad la tasa de licencias urbanísticas a instancias de Vox
-
Los hogares de Baleares con todos sus miembros en paro bajan un 42,75% hasta los 14.600
Últimas noticias
-
Dimite José María Ángel, el comisionado de Pedro Sánchez para la DANA que falsificó su título universitario
-
«Estáis tirando el dinero»: la dura opinión de un inversor que está haciendo temblar a quienes compran una casa para vivir
-
Hay que verlo para creerlo: siete ejemplares de esta especie salvaje aparecen en plena playa de Marbella
-
El resto de supermercados están temblando: el precio de estos productos de Alcampo cambia las reglas de juego
-
La RAE reconoce su existencia, pero esta curiosa expresión valenciana no la entienden en el resto de España