El precio de los alquileres en Baleares creció un 16% en el último año hasta alcanzar los 17,9 euros/m2
Palma fue la cuarta capital más cara en septiembre de 2024 con un precio medio de 17,9 euros/m2
El precio de los alquileres en Baleares aumentó un 16% durante el último año, con una media de 17,9 euros por metro cuadrado en el mes de septiembre, según los datos del informe trimestral del portal inmobiliario pisos.com. Además, el archipiélago fue la comunidad con la mensualidad más cara.
Sin embargo, cabe destacar que se ha observado una bajada del precio de un 2,6% en el último mes, mientras que en los últimos tres meses habría subido un 2%. Por su parte, Palma fue la cuarta capital más cara en septiembre de 2024 con un precio medio de 17,9 euros/m2, con un incremento frente a junio de 2024 del 1,5% y del 11,6% si se compara con septiembre de 2023.
Madrid es la comunidad en la que se encuentra en la segunda posición con 17,4 euros/m2. A nivel nacional, la vivienda en alquiler en España tuvo en septiembre de 2024 un precio medio de 11,9 euros/m2. Esta cifra marcó un ascenso mensual del 0,2%, trimestral del 1,2% y en la comparativa interanual creció un 8,6%.
El director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, ha argumentado que la subida del precio de los alquileres «está presionando al límite la capacidad financiera de los inquilinos», ya que la prolongada escalada de las mensualidades se debe a «la caída al mínimo de la oferta disponible».
El portavoz del portal inmobiliario indica que «el descontento de la demanda crece», dado que encontrar un piso en alquiler con pago resulte «cómodo resulta cada vez más complicado», por lo que se tiene que «ampliar el radio de búsqueda a ubicaciones menos alineadas con sus planes de vida». En este sentido, Font ha indicado que «alquilar no puede convertirse en un lujo, por lo que urge buscar soluciones».
Por último, Font ha apuntado que las políticas de «acoso y derribo a los propietarios lo único que consiguen es la retirada de sus inmuebles del mercado», por lo que, a su juicio, «muchos compradores de vivienda para alquilar no han tenido más remedio que repercutir las subidas hipotecarias a la renta, y con todo, han tenido pérdidas después de impuestos».
Lo último en Economía
-
El precio medio de un piso de 80 m2 en Baleares ha subido de 145.000 a casi 400.000 euros en diez años
-
Casi la mitad de los trabajadores de la hostelería en Baleares son de origen extranjero
-
CaixaBank y CAEB renuevan su convenio para impulsar la competitividad empresarial en Baleares
-
Los hoteleros de Playa de Palma aplauden que el Govern incentive la reconversión de la planta hotelera
-
Los comités científicos de Mercadona se reúnen para abordar avances en seguridad alimentaria
Últimas noticias
-
Cyle Larin vs Vedat Muriqi: ¿son incompatibles?
-
Así queda el cuadro y calendario de las semifinales de la Champions League: cruces y fechas de los partidos
-
¿Quién es el favorito para ganar la Champions League 2025? Esto es lo que dicen las apuestas
-
Acuerdo millonario entre Tomás Olivo y los promotores del futuro hotel de lujo en Marbella
-
El Inter elimina al Bayern de la Champions y se enfrentará al Barcelona en semifinales