El PP extiende la mano al diálogo con una Unió Mallorquina a la que Podemos califica de «droga dura»
El portavoz parlamentario del PP reconoce su "aprecio personal y la proximidad ideológica"
A Vox no le parece "buena" la refundación al ser un partido con una ideología "totalmente contraria"
Més cree que debería "recapacitar" sobre las siglas pero aplaude su vuelta: "Vendría bien una derecha regionalista"
El PP extiende la mano al diálogo con una Unió Mallorquina (UM) que prepara la celebración de un congreso de refundación al no haberse disuelto de forma oficial en 2011, tras los incontables casos de corrupción que llevaron a la cárcel a numerosos dirigentes del partido de Maria Antònia Munar, formación la que Unidas Podemos ha calificado este miércoles como «droga dura».
En rueda de prensa, el portavoz del Grupo Parlamentario del PP, Sebastià Sagreras, ha extendido la mano al diálogo con UM al considerar que «esto es la democracia y los partidos tienen que hablar».
«Vemos cualquier proceso interno de otros partidos desde el respeto, como no puede ser de otra manera», ha dicho el popular, al tiempo que reconoce el «aprecio personal y la proximidad ideológica».
Así, ha reiterado que desde el PP extienden la mano al diálogo con esta formación, aunque también ha recalcado que «el PP está trabajando para que los votantes de partidos que no obtuvieron representación, como El PI, no se sientan huérfanos de políticas».
Del mismo modo, y tras reflexionar sobre el resultado de las elecciones gallegas la pasada semana, ha opinado que «la mejor manera para que no gobierne la izquierda es que el centro y la derecha concentren el voto en próximas elecciones de cara al PP».
Preguntado por los medios por si ve a UM como un posible futuro aliado, Sagreras ha indicado que es «hacer futuribles muy hacia afuera». «En estos momentos ninguno de nosotros puede saber qué recorrido tendrá UM. Nosotros trabajamos para aplicar nuestro programa de gobierno y para tener todavía mejores resultados; salimos siempre a ganar».
Podemos: «UM es droga pura, corrupción y clientelismo»
Por su parte, la única diputada de Unidas Podemos en el Parlament, Cristina Gómez, ha opinado que sólo hablar de UM es «droga pura, pensar en corrupción y en clientelismo».
«Creo que el pluralismo es el ejercicio más básico en democracia; desde el punto de vista democrático, bienvenida sea cualquier iniciativa de refundación de partido», ha expresado Gómez, quien, con todo, ha considerado que «este espacio ya se está ocupando por parte de otros partidos».
Además, también ha matizado tener clara una cosa, el concepto de «ética y estética», en referencia a la recuperación del nombre de UM.
«Hablar de Unió Mallorquina es droga dura, pensar en corrupción y clientelismo», ha insistido Gómez, recordando que fue «un tipo de corrupción que de alguna manera estuvo permitida por el PP».
Así, ha opinado que «la estética del nombre no parece que sea la mejor, pero respecto absoluto a cualquier iniciativa política».
La portavoz parlamentaria de Vox, Idoia Ribas, por su parte ha asegurado respetar «todas las opciones políticas» ante la refundación de UM, que ha reconocido, con todo, que no le parece «buena».
«Respetamos todas las opciones políticas, pero no voy a decir que me parezca buena, es totalmente contraria a mi ideología», ha respondido Ribas en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces.
Con todo, ha insistido en el «respeto a que los ciudadanos se reúnan, organicen asociaciones o partidos, y las urnas serán las que decidan hasta dónde llega cada uno».
Més: «A este país le vendría bien tener una derecha regionalista»
El portavoz de los independentistas de Més, Lluís Apesteguia, ha considerado, que «a este país le vendría bien tener una derecha regionalista con capacidad de incidencia en el marco político», aunque considera que UM debería «recapacitar» sobre las siglas.
Desde las filas de sus ex socios socialistas en la pasada década, el portavoz del PSOE en el Parlament, Iago Negueruela, ha negado que la refundación de UM sea «nueva», asegurando que es «una historia constante de muchas refundaciones»
Al frente de la refundación de UM figura el alcalde de Binissalem, Víctor Martí, que ha sido nombrado presidente de la junta gestora junto a los vocales, Cristina Cerdó, Rafel Gelabert, Xisca Jaume Soler, Josep Lliteres, Damià Nicolau, Manuel Patiño y Pere Ramon Bonet.
Acosada por los numerosos casos de corrupción que afectaban a Munar y buena parte de su equipo, UM acordó en 2011 su disolución pero ésta nunca llegó a materializarse. Sobre el papel UM sigue existiendo aunque salvo algunas excepciones no tiene actividad política desde 2011.
Durante los últimos años UM ha salido a escena en dos ocasiones y las dos durante el año 2023 para hablar de la Diada de Mallorca.
La antigua formación de Munar no sólo existe sobre el papel sino que además cuenta con un depósito bancario de 120.000 euros.
Lo último en OkBaleares
-
Al descubierto la mentira de la izquierda: Armengol legalizó 90.000 alquileres turísticos en Baleares
-
Vox reorganiza sus escaños en el Parlament y aisla a Idoia Ribas
-
Muere un motorista de 67 años tras chocar contra un árbol en la rotonda de Sa Teulera
-
El Ayuntamiento de Palma borra las pintadas turismofóbicas en s’Hort del Rei y la Almudaina
-
Arrasate: «Quedan tres partidos y no estamos para desaprovechar ni uno»
Últimas noticias
-
Ni en la nevera ni en el frutero: el truco para que los plátanos duren más tiempo sin ponerse negros
-
La AEMET enciende todas las alarmas: no estamos preparados para las lluvias que llegan hoy a Madrid
-
Giro de 180º en el horario de Mercadona: el cierre que nadie se esperaba
-
Se confirma el golpe de Hacienda si cobras entre 22.000 y 35.200 euros: te vas a llevar un palo en la renta
-
Giro de 180º en Primark que hace estallar a los clientes: van a empezar a cobrar…