INMIGRACIÓN

La población de Baleares aumentará en 300.000 personas en 15 años por la presión migratoria

Un informe del Cerce d'Economia de Mallorca cifra en 1,5 millones los habitantes que tendrán las Islas en 2040

El archipiélago balear recibió casi 20.000 nuevos residentes extranjeros cada año entre 2016 y 2023

Baleares población inmigrantes
Personas paseando por el centro de Palma. (Europa Press)
Pedro Serra

Baleares recibirá unos 300.000 nuevos residentes de origen extranjero durante los próximos 15 años debido a la presión migratoria. El archipiélago sufre actualmente un fuerte ritmo de entrada de inmigrantes que, de seguir así, provocaría que en el año 2040 la población total sería de 1,5 millones de habitantes, es decir, un 23% más respecto a la población del 2024, que se sitúa en 1,23 millones de personas.

Un dato que evidencia el enorme reto demográfico que afronta el archipiélago de cara al futuro y que repercute de manera directa en otros ámbitos como la vivienda. Y es que Baleares recibió entre 2016 y 2023 hasta 17.400 inmigrantes cada año, es decir, un total de 139.200 personas de fuera que vinieron a vivir a las Islas, la gran mayorías de ellas jóvenes.

Esta es una de las conclusiones que deja el informe ‘El Crecimiento Poblacional en Baleares: Evolución y Retos’, del Cercle d’Economia de Mallorca, elaborado por el catedrático de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y doctor en Matemática Aplicada, Luis Álvarez León, y el presidente del Cercle d’Economia de Mallorca y doctor en Medicina, José María Vicens Gómez.

De hecho, actualmente, más del 21% (260.727) son extranjeros, mientras que 971.041 tienen nacionalidad española.

Para solucionar este problema de presión humana, el estudio del Cercle d’Economia de Mallorca indica que Baleares necesitaría dividir por 4 la entrada media de inmigrantes y pasar a recibir 4.300 inmigrantes anuales para estabilizar su población y obtener un crecimiento suave.

De cara al futuro, los autores del estudio aseguran que, el saldo migratorio es muy difícil de predecir debido a que evoluciona según el momento económico y puede cambiar abruptamente de un año para otro.

Sin embargo, sí se puede decir que a día de hoy la presión migratoria en Baleares es mucho mayor que la media española. De hecho, si siguen los actuales ritmos de llegada de migrantes, la población alcanzará dentro de 16 años los 1,5 millones de habitantes.

Por otro lado, el estudio también destaca que el saldo migratorio afecta especialmente a la población infantil, ya que los inmigrantes que vienen a Baleares pueden venir con hijos. Además, hay que mencionar que las mujeres extranjeras tienen aproximadamente el doble de hijos que las españolas.

Inmigración en España

El aumento de la población por la inmigración también es un fenómeno que ocurre a nivel nacional. Este 2025, España se ha disparado por encima de los 49 millones de habitantes. Según recoge en sus datos el Instituto Nacional de Estadística, el número de habitantes crece en 115.612 personas hasta un total de 49.077.984 habitantes a 1 de enero de 2025. En términos anuales, el crecimiento estimado fue de 458.289 personas, con una tasa interanual de 0’94%, la menor desde 2022.

La explicación al incremento de la población en España llega desde el aumento de personas nacidas en el extranjero. Los datos son claros y es que los nacidos en el extranjero han aumentado en 136.117, hasta un total de 9.379.972 personas. Sin embargo, la cantidad de personas nacidas en España disminuyen, con una bajada de 20.505 personas en el cuarto trimestre de 2024.

En este lapso de tiempo, el aumento de la población extranjera fue superior a los 100.000, con respecto al periodo anterior. Ello supone un nuevo máximo a 1 de enero de 2025, con un total de 6.852.348 personas nacidas en el extranjero, un 14% del total de la población española. El crecimiento de los ciudadanos con nacionalidad española es menor, de 14.819 según los datos del INE.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias