La plataforma de vecinos y comerciantes contra la gestión de Hila suma nuevas entidades y barrios
Vendedores ambulantes y asociaciones vecinales de Santa Catalina y Nou Llevant se unen al colectivo
Denuncian la suciedad, grafitis, inseguridad y las restricciones a la movilidad del gobierno municipal
Exigen que antes de limitar el tráfico se solventen los problemas de aparcamientos y de acceso al centro
‘Recuperem Palma’ empapela la ciudad con carteles reivindicativos contra Hila
Toni Gayà: «Hila ha convertido a Palma en una ciudad de comercios vacíos»
Los comerciantes, hartos: «Dicen que son el gobierno del pueblo y en realidad ni dialogan ni negocian»
La plataforma reivindicativa de vecinos y comerciantes, Recuperem Palma, suma nuevas entidades a su causa, dentro de la campaña Palma camina hacia la ruina, que arrancó el pasado mes de octubre para exigir al alcalde socialista José Hila que deje de adoptar medidas en contra de la movilidad y a favor del pequeño comercio.
Las últimas incorporaciones al colectivo son de perfiles dispares: asociación balear de vendedores ambulantes, los vecinos de Santa Catalina y los vecinos del barrio de Levante-parque Wifi para la convivencia y defensa de la seguridad del barrio.
Se trata de entidades de diferentes ámbitos e intereses, lo que pone de manifiesto el descontento que están provocando a un amplio abanico de colectivos de Palma las iniciativas impulsadas por el concejal socialista de Movilidad, Francesc Dalmau, con medidas unilaterales de peatonalización y restricciones a la circulación rodada.
En un comunicado, la plataforma destacó precisamente este hecho. “Poco a poco la ciudad se va tiñendo de descontento y al final no va a quedar una sola calle a favor de la política que está llevando a cabo el alcalde”.
En la nota, comerciantes y vecinos reiteran sus críticas a la gestión realizada en estos seis años por el gobierno de coalición de socialistas, nacionalistas y populistas de Unidas Podemos (UP) en el Ayuntamiento de Palma.
En este sentido, consideran que “nadie entiende la dejadez de la ciudad, la suciedad, los grafitis, la inseguridad y la pésima planificación en un proyecto, el de la peatonalización, que sería bueno si antes se solucionaran los problemas de aparcamiento y de acceso al centro con medios de transporte asequibles”, apuntó la portavoz del colectivo, Jero Mayans.
Por ahora, las decisiones en materia de movilidad puestas en marcha por el Ayuntamiento de Palma no han sido negociadas, ni cuentan con el consenso de los afectados.
Una política de hechos consumados que ha suscitado críticas unánimes en la opinión pública, tal y como se puede comprobar en múltiples sesiones plenarias en las que entidades vecinales han exigido la dimisión del concejal socialista y presidente de la EMT de Palma.
La plataforma Recuperem Palma la integran ya las patronales del pequeño comercio, Afedeco, Pimeco, junto a restauradores (Caeb Restauración) y entidades como Palma Viva, Federació de Veïnats, Confederación Balear de Comercio, la Asociación de Empresas de Distribución, de Restaurantes, Bares y Cafeterías, los comercios de Nuredduna, el mercado de Pere Garau o asociaciones de calles como Bonaire, Santa María del Sepulcro y calzadas adyacentes.
Fue precisamente en estas dos últimas direcciones del barrio de San Jaime, donde el colectivo inició su campaña reivindicativa de difusión contra las decisiones del gobierno municipal que cientos de comercios exhiben en sus puertas y escaparates. Eslóganes directos con frases como Dalmau miente, Dalmau dimite, Dalmau dimisión por imposición, Stop Acire o Palma camina hacia la ruina se repiten de un establecimiento a otro en toda Palma.
La movilización vecinal ha logrado que por ahora el concejal socialista haya retrasado las restricciones de movilidad que tenía previsto implantar en la calle Santa María del Sepulcro y adyacentes el pasado mes de octubre, tras interponer el colectivo un contencioso administrativo en el que pedía su paralización cautelar.
Lo último en OkBaleares
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
El georgiano Duda Sanadze, nuevo jugador del Palmer Basket
Últimas noticias
-
Comparecencia de Pedro Sánchez, en directo hoy | Última hora en el Congreso de los Diputados por los casos de corrupción del PSOE
-
El Ibex 35 abre en máximos históricos tras superar los 16.400 puntos
-
Juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz hoy, en directo: todas las noticias, última hora y declaraciones desde el Tribunal Supremo
-
Amadeus reduce sus ingresos en 73 millones de euros sólo por la depreciación del dólar
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas