Las patronales del comercio exigen al Govern que ponga fin a las restricciones en la llegada de cruceros
Sostienen que en un año el Puerto de Palma ha perdido 310.000 cruceristas
"Se están perdiendo escalas para este año y las compañías de cruceros están optando por otros puertos"
Las patronales de comercio han pedido al Govern que modifique «urgentemente» el acuerdo de limitar la actividad de los cruceros en Palma ante la pérdida de visitantes. En un comunicado, el Pequeño y Mediano Comercio de Mallorca (Pimeco), la Federación Patronal de Empresarios de Comercio de Baleares (Afedeco) y la Confederación Balear del Comercio han detallado que entre enero y noviembre de 2023 y el mismo periodo de 2019 se ha observado una caída de 310.000 cruceristas, es decir, un 15% menos.
Por todo ello, han pedido al Ejecutivo autonómico que reconsidere el pacto establecido por el anterior Govern para «modificar urgentemente el acuerdo de los cruceros».
En esta línea, han resaltado que «los comerciantes no pueden esperar hasta 2025», porque «se están perdiendo escalas para este año y las compañías de cruceros están optando por otros puertos».
A las puertas de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), las patronales han subrayado que las navieras «atraen turismo de calidad y familiar con un alto gasto turístico y un compromiso con las tecnologías medioambientales y la sostenibilidad», por lo que han criticado que el Govern «limite el turismo de cruceros cuando encaja en esos nichos de mercado».
Así, han opinado que el acuerdo con las compañías «no tiene carácter legal, sino que se basa en la buena voluntad, permitiendo su modificación si ambas partes están de acuerdo», informa Europa Press.
Ante el comienzo de la temporada, han estimado que Palma no alcanza un volumen de pasajeros acorde con el tamaño de su casco antiguo y que, en todo caso, «es evidente que hay capacidad de recibir mayor número de cruceros o al menos igualar los que tenía en el 2019».
Por su parte, la presidenta del Govern, Marga Prohens, ha recordado que existe un acuerdo firmado para limitar la llegada de cruceros a Baleares, aunque se ha mostrado dispuesta a hablar con los sectores implicados, «pero con datos, no desde apriorismos políticos».
Así se ha pronunciado a preguntas de los medios tras participar en una reunión del Consejo Balear del Agua, después de que las patronales de comercio hayan alertado de una disminución de los cruceristas y hayan pedido al Govern que modifique la limitación.
Sobre este asunto, la líder del Ejecutivo autonómico ha insistido en que el Govern está dispuesto a sentarse a hablar y a escuchar a todos los sectores implicados, pero ha recordado que las navieras planifican con un año de antelación, por lo que «lanzar un mensaje de improvisación sería pernicioso».
Prohens ha hecho hincapié en que el Govern está «orgulloso» de que Baleares sea una comunidad turística «que no criminaliza a ningún sector».
Lo último en OkBaleares
-
Cierra por exceso de ruido la discoteca de Palma donde sólo se escuchaba la música a través de auriculares
-
Travelplan transforma su oferta en Tailandia: santuarios de elefantes y ecodiseño
-
Sant Elm estrena un sistema permanente de recirculación de agua marina para combatir las algas
-
Més per Mallorca se quita la careta
-
Nueva oleada de pateras en Baleares con 53 inmigrantes ilegales rescatados en menos de 12 horas
Últimas noticias
-
Iberdrola reconocida como la mejor ‘utility’ del mundo en información de sostenibilidad
-
Están espiando las fotos de tu móvil sin que lo sepas: desactiva esto inmediatamente
-
Luto en los bares madrileños: el mejor pincho de tortilla sólo costaba 2,90€, pero jamás podrás probarlo
-
Diez vocales del CGPJ piden que el fiscal general no esté en la apertura del año judicial
-
JP Morgan afirma que «el impacto en Iberdrola» del veto a su parque eólico marino en EEUU «es pequeño»