La patronal empresarial de Baleares exige una solución urgente para agilizar las bajas y altas laborales
la sexta ola de contagios ha generado el colapso de los centros de salud y ha desbordado los trámites de bajas y altas
En diciembre 7.300 personas estuvieron de baja laboral por Covid, un 270% más respecto al mes de noviembre
La Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB)ha reclamado, este lunes, una solución «urgente» para «agilizar» las bajas y altas laborales por COVID. Según ha informado CAEB en una nota de prensa, la sexta ola de contagios por coronavirus ha generado un «colapso» de los Centros de Atención Primaria y un «desbordamiento» en la gestión de los trámites de bajas y altas laborales, que está, ha lamentado, suponiendo un alargamiento «innecesario» de los procesos de incapacidad temporal, con importantes repercusiones para las empresas, tanto a nivel organizativo como económico, además de los costes que supone para la Seguridad Social y el Estado.
Ante este escenario, la presidenta de CAEB, Carmen Planas, ha exigido a la Administración una solución «urgente, ágil y eficiente para controlar y aliviar esta situación».
«En este sentido, nos sumamos a las reivindicaciones realizadas por otras patronales, como la activación de un alta automática o el establecimiento de un mecanismo por el que los facultativos médicos tramiten simultáneamente los partes de baja y alta en un solo acto médico, con la duración de 7 días establecida el 30 de diciembre por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud», ha dicho y ha añadido que «de este modo, las empresas podrían gestionar mucho mejor sus plantillas y los facultativos médicos de Atención Primaria reducirían a la mitad su carga de trabajo en este tipo de gestiones administrativas».
De acuerdo con los últimos datos publicados del anterior mes de diciembre en Baleares, casi 7.300 personas estuvieron de baja laboral por Covid, un 270% más respecto al mes de noviembre.
Así, ha insistido en que «es el momento de reducir las cargas administrativas en la gestión de los procesos de incapacidad temporal por Covid, tanto para evitar que la falta de personal afecte al correcto funcionamiento de la actividad productiva, como para aliviar el bloqueo que se está produciendo en la Atención Primaria».
Por otra parte, la presidenta de CAEB ha solicitado que «con un criterio técnico-sanitario, se revise la duración de los periodos de cuarentena en las personas vacunadas, de modo que puedan reducirse al mínimo en los casos asintomáticos o con sintomatología leve».
Las comunidades autónomas que ya han aprobado esta medida de alta y baja laboral simultánea de una duración de 7 días son Cantabria, País Vasco y Melilla.
Lo último en Economía
-
El PSOE exige subidas de impuestos en Baleares porque recortarlos «perjudica a la ciudadanía»
-
Los comercios de Mallorca se suman a la campaña hotelera y regalarán una bolsa y una sonrisa al turista
-
Los chiringuitos de Mallorca tampoco están teniendo la temporada esperada: un 20% menos de ingresos
-
La patronal Afedeco alerta del agotamiento del modelo de rebajas y del estancamiento de las ventas
-
HOTECMA y Bongrup fomentarán la formación y la inserción laboral en servicios técnicos del sector hotelero
Últimas noticias
-
Incendios en España, en directo: última hora, estado de los fuegos activos y todos los cortes de carretera hoy en tiempo real
-
Ni perro ni gato: la mascota recomendada para los mayores de 60 años que todo el mundo pasa por alto
-
La Asociación de Víctimas denuncia el «abandono» de la Generalitat en el aniversario del atentado del 17-A
-
Ni bolsas de tela ni de papel: el truco del mejor panadero del mundo para conservar el pan en verano
-
Tu móvil podría explotar por este error que cometemos todos sin darnos cuenta