Las ‘party boats’ llenan de caos y excesos el muelle de las Golondrinas del Paseo Marítimo de Palma
Los vecinos de esta zona exigen al Ayuntamiento que ponga fin a las molestas fiestas de barcos
Consideran que el muelle de las Golondrinas "se ha convertido en la meca de un modelo turístico que degenera la ciudad"
Los vecinos del Paseo Marítimo de Palma han vuelto a explotar contra los episodios de caos y saturación que se están volviendo a producir, con el verano a la vuelta de la esquina, en el muelle de las Golondrinas.
La asociación de vecinos de esta zona de la capital balear denuncia que el muelle «se ha convertido en la meca de un modelo turístico que degenera la ciudad» por culpa de las party boats, la presencia de «turistas borrachos campando a sus anchas» o la elevada cantidad de autobuses que «aparcan donde quieren».
Este colectivo vecinal lamenta que ni el Ayuntamiento ni la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) «son capaces de lidiar con las empresas que han duplicado su capacidad y oferta y no respetan ni los viales ni aceras provocando situaciones de peligro para los conductores».
En cuanto a los autobuses, los residentes aseguran que «pese a tener habilitados puntos de carga y descargas, aparcan donde quieren impidiendo la entrada a los parking o afectando a la fluidez de la circulación en el Paseo Marítimo».
Es por ello que desde la Asociación de Vecinos del Paseo Marítimo han pedido que se lleve toda esta actividad «fuera del núcleo urbano, ya que son prácticas de un turismo de excesos que no queremos para Palma y no entendemos la incapacidad para erradicarlas».
Caos y excesos en las terrazas del Paseo Marítimo
Cabe recordar que esta misma asociación vecinal también denunció el «caos» generado por las nuevas terrazas de los locales del Paseo Marítimo de Palma. Los vecinos también achacaron este problema al «vacío de poder» que hay entre el Ayuntamiento de Palma y la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) para controlarlas.
La agrupación vecinal reprochó a las dos instituciones el «descontrol total» en la gestión e imagen de las terrazas de esta privilegiada y a la vez castigada zona de la ciudad
«La falta de colaboración entre ambas administraciones ha dejado a los vecinos completamente desprotegidos frente a los abusos de ciertos negocios que ocupan más espacio del autorizado, ofrecen una imagen pésima a los visitantes, generan ruidos excesivos, no cumplen medidas de higiene alimentaria y alteran la convivencia», denunciaron.
En ese sentido, aseguraron que la APB es la responsable de conceder las autorizaciones de ocupación, pero «carece de competencias sancionadoras» y afirman que el Ayuntamiento se «desentiende» al alegar que «no puede intervenir en dominio portuario».
«Este bloqueo institucional ha provocado lo que los residentes califican como un vacío de liderazgo y gobernanza, algo que es inaceptable en esta zona de la ciudad que es la más representativa por el gran número de hoteles, cruceristas y ciudadanos que la transitan», lamentaron.
Lo último en Islas
-
Manuel Aguilera: «Los muertos en Mallorca por las bombas republicanas se han ocultado, yo daré la lista»
-
Manuel Aguilera: «La II República negoció con Hitler y Mussolini vender Mallorca para ganar la Guerra Civil»
-
Manuel Aguilera: «Armengol ha incumplido durante 8 años la Ley de Memoria Democrática en Baleares»
-
Ibiza: menos masificación, más autenticidad
-
Balears debe evitar el cierre del Club de Vela del Port d’Andratx a toda costa
Últimas noticias
-
Una empresa contrata a un detective para vigilar a una trabajadora de baja y ocurre lo que nadie esperaba
-
Soy de Bilbao y me encanta salir de pintxos: esta es mi ruta favorita que te recomiendo
-
Adiós a sacar dinero en los cajeros: la UE confirma el cambio y así te afecta
-
Horóscopo diario gratis: la predicción para hoy, martes 11 de noviembre
-
Lo dicen los veterinarios y no hay discusión: así es como debes abrigar a tu perro para que no sufra con el frío