OkBaleares

El Papa aprueba el primer paso para la beatificación del mallorquín Miguel Maura

Fue el fundador de la Congregación de las Hermanas Celadoras del Culto Eucarístico

El Papa Francisco ha aprobado las virtudes heroicas de Miguel Maura Montaner, primer paso para la beatificación de este sacerdote diocesano nacido en Palma en 1843 y fallecido allí en 1915, fundador de la Congregación de las Hermanas Celadoras del Culto Eucarístico, según ha informado la Santa Sede este martes en un comunicado.

Miguel Maura nació en el seno de una familia cristiana formada por diez hermanos, uno de los cuales fue el político liberal Antonio Maura. Ingresó en el Seminario de Mallorca a los quince años. Al año siguiente, se incorporó a la corte angélica trabajando en la evangelización de la juventud. Fue ordenado presbítero en 1858 y muy pronto colaboró con José María Quadrado en la Asociación de Católicos, como conferenciante y articulista. Desde la misma Asociación de Católicos, consagró parte de su tiempo a las escuelas nocturnas de obreros como director y profesor.

Impartía docencia en el Seminario de Palma, del que fue rector los últimos veintiocho años de su vida. En 1876 creó con un grupo de jóvenes el Centro Eucarístico, una asociación cuyo fin era cuidar con esmero de todo lo concerniente a la devoción y culto de la Eucaristía. El Centro Eucarístico persiste h0y en día en la calle Calatrava de Palma. La iglesia del Centro está dedicada a la adoración perpetua y permanece abierta todo el día.

Falleció con fama de santidad y su causa de canonización se halla en Roma.

El Pontífice ha firmado este decreto que supone el primer paso hacia la beatificación de Miguel Maura Montaner junto a otros y, por otra parte, ha aprobado la canonización del doctor venezolano José Gregorio Hernández, conocido como «el médico de los pobres», y del fundador del Santuario de Pompeya, el italiano Bartolo Longo.

Francisco ha aprobado las canonizaciones del doctor venezolano José Gregorio Hernández y del fundador del Santuario de Pompeya durante una reunión este lunes con el secretario de Estado de la Santa Sede, Pietro Parolin, y con el Sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado, Edgar Peña Parra, a quienes recibió en el Hospital Policlínico Gemelli, donde está hospitalizado desde el pasado 14 de febrero por una neumonía bilateral.

De este modo, el Papa ha aprobado los votos favorables de la Sesión Ordinaria de los Padres Cardenales y Obispos miembros del Dicasterio para las Causas de los Santos para estas canonizaciones. Al mismo tiempo, ha decidido convocar a un consistorio para definir la fecha de ambas canonizaciones.

Asimismo, Francisco ha promulgado los decretos relativos a las siguientes causas: la ofrenda de la vida del sacerdote estadounidense Giuseppe Kapaun, fallecido el 23 de mayo de 1951 en el campo de prisioneros de Pyokton (Corea del Norte) y la ofrenda de la vida del fiel laico Salvo D’Acquisto, nacido en Nápoles el 15 de octubre de 1920 y fallecido en Palidoro (Italia) el 23 de septiembre de 1943.

También ha reconocido las virtudes heroicas del sacerdote Didaco Bessi, fundador de la Congregación de las Hermanas Dominicas de Santa María del Rosario, nacido el 5 de febrero de 1856 en Iolo (Italia) y fallecido allí el 25 de mayo de 1919; y las virtudes heroicas de la fiel laica Cunegonda Siwiec, nacida el 28 de mayo de 1876 en Stryszawa-Siwcówka (Polonia) y fallecida allí el 27 de junio de 1955.