Palma es uno de los municipios de España con más puntos de baño accesibles en las playas
La empresa certificadora Bureau Veritas acredita que Palma es uno de los municipios del estado con más playas certificadas
Cala Mayor, Cala Estancia, Ciudad Jardín, Can Pere Antoni y los balnearios 7 y 15 de Playa de Palma cuentan con puntos de baño accesible asistidos
Desde este verano Palma dispone por primera vez de puntos de baño accesibles certificados en las cinco playas del municipio. Y es que el Ayuntamiento apuesta por la accesibilidad de las personas con discapacidad y movilidad reducida. La empresa Bureau Veritas ha sido la encargada de legitimar dichos espacios a partir de banderas de certificación.
Los puntos de baño accesibles certificados son seis y se encuentran en Cala Estancia, Ciudad Jardín, Can Pere Antoni y en los balnearios 7 y 15 de Playa de Palma, aunque ahora se ha añadido por primera vez la certificación del punto de baño asistido de Cala Mayor.
Los seis puntos de baño accesibles hacen que Palma sea uno de las primeras ciudades de España con más puntos accesibles en su litoral. Cabe señalar que este hito ha sido posible gracias a las obras para mejorar los accesos a la playa –rampas, pasarelas, barandillas o adecuación de plazas de parking adaptadas– y a la incorporación de un cambiador inclusivo.
El sistema de gestión de la accesibilidad de las playas de Palma define, según la Norma UNE 170001, que para disponer de un punto de baño accesible certificado, las playas deben disponer de varios requisitos.
Entre ellos está tener un itinerario accesible hasta llegar al punto de baño con un aparcamiento señalizado o bien un itinerario desde la parada de la EMT. También se necesitan pasarelas de acceso a la arena con tarima de madera, plataforma de reposo y sombra, sillas anfibias, lavabo y ducha adaptada o servicio de socorristas de apoyo al baño asistido.
Desde el pasado 1 de junio las playas con puntos de baño accesible cuentan con servicios de asistencia al baño. Su horario es de 11.00 a 18.00 horas entre el 1 y el 15 de junio y el 16 y 30 de septiembre, mientras que entre el 16 de junio y el 15 de septiembre es de 10.00 a 19.00 horas.
De cara a la próxima temporada, el Ayuntamiento ampliará la temporada de baño accesible para que empiece en el mismo momento en que se inicia la temporada de playas, es decir, a principios de mayo.
El director adjunto de Bureau Veritas, Juan García Serrano, ha indicado que la implantación de playas accesibles empezó en 2014 y se ha ido implantando. «Supone un compromiso social para que todo el mundo, independientemente de sus capacidades, pueda disfrutar de las playas», ha añadido.
En este punto, ha destacado que la ciudad mallorquina es «referente nacional» y cuenta con un sistema de gestión «reconocido internacionalmente».
Branded Content ofrecido por el Ayuntamiento de Palma
Lo último en Islas
-
Fundación MAPFRE celebra una jornada de voluntariado inclusivo en el Real Club Náutico de Palma
-
El puerto de Palma supera el límite de cruceros que aprobó Armengol con cuatro buques y 14.000 pasajeros
-
Montesión bien vale una misa
-
Baleares es la primera comunidad española con más ciudadanos a dieta, uno de cada tres según un estudio
-
Montesión celebra su última misa tras la expulsión de los jesuitas de Mallorca y el cierre del convento
Últimas noticias
-
Pedro Sánchez y Begoña Gómez llegan a La Mareta: vacaciones a cargo del Estado acosados por la corrupción
-
Iris Tió, histórica tricampeona del mundo: «Vi a mis rivales con miedo y saqué la garra española»
-
Cientos de inmigrantes rodean una comisaría en Montornés del Vallés al grito de «¡Policía asesina!»
-
Luka Doncic renueva tres temporadas por 165 millones con los Lakers y donará una parte a jóvenes promesas
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre