Palma rechaza el parque de 2.800 paneles solares en los terrenos públicos protegidos de Son Quint
El PP se desmarca así del aval del anterior gobierno de izquierdas a las instalaciones fotovoltaicas en suelo rústico
La normativa vigente sólo permite destinar esta parcela municipal a usos agrícolas, ganaderos y forestales
El Ayuntamiento de Palma ha rechazado la instalación de un parque de 2.800 paneles solares que se estaba tramitando en los terrenos públicos protegidos de la zona de Son Quint, en una parcela adquirida este año por el gobierno municipal en minoría del PP, que apuesta así por su preservación ambiental para habilitarlo como bosque metropolitano de la capital balear.
Aunque las competencias finales en esta materia corresponden al Ejecutivo balear, en concreto, a la dirección general de Economía, Transición Energética y Cambio Climático de la Conselleria de Empresa, la Concejalía de Urbanismo ha emitido un informe desfavorable a este complejo fotovoltaico, que iba a servir para alimentar el consumo eléctrico del colindante campo de golf y hotel.
Con esta medida acordada por Urbanismo y rubricada por la Junta de Gobierno, el gobierno municipal que lidera el alcalde del PP, Jaime Martínez, se desmarca de la política favorable a estas macro instalaciones fotovoltaicas en suelo rústico del anterior gobierno de izquierdas con los independentistas de Més al mando del área de Urbanismo.
En julio de este año, los antiguos propietarios de los terrenos pidieron la declaración de interés general para la instalación de un parque fotovoltaico, en la cantera de Son Quint.
Se trata de un proyecto de reutilización de esta antigua cantera abandonada como ubicación para el emplazamiento de una instalación solar fotovoltaica. Se planteaba como una forma que permita rehabilitar un área degradada por una actividad minera extinta, y a la vez generar energía eléctrica renovable que iba a permitir alimentar parte de los consumos eléctricos de sus propiedades cercanas.
Según los promotores, el impacto visual iba a ser prácticamente nulo desde cualquier ángulo ya que el parque solar iba a ubicarse en la cantera, y además, su visualización sería minimizada usando una barrera vegetal.
La implantación de los paneles se ejecutaría, según el promotor, respetando las distancias de retranqueo observadas en las Normas Subsidiarias de Palma, y una vez terminada la vida útil de la instalación dentro de 25 ó 30 años, se proponía restaurar la zona donde se ubicaría.
Sin embargo el pasado 16 de septiembre, el destino de la finca cambió de manos y se rubricó su adquisición por parte del Ayuntamiento de Palma por 1,6 millones de euros a sus entonces propietarios, la entidad Agropecuaria Mallorquina.
La parcela en cuestión constaba en el Registro de la Propiedad, calificada como suelo rústico protegido, área de especial interés forestal y de interés paisajístico, en el término municipal de Palma y sólo podía ser destinada única y exclusivamente al uso agrícola, ganadero y forestal en sus 2.885.325,19 metros cuadrados de extensión. En ningún caso, por tanto, a parque fotovoltaico.
Como recoge el acuerdo municipal «es de interés del Ayuntamiento preservar este espacio natural público, por lo que se está redactando el plan de usos para su conservación ambiental y protección del entorno natural».
Por todo ello la Junta de Gobierno ha acordado desistir de la solicitud de la autorización administrativa previa, reconocimiento de utilidad pública a efectos de la declaración de interés general, y evaluación de impacto ambiental ordinaria de este parque fotovoltaico.
En los próximos días esta decisión le será comunicada a la dirección General de Economía, Transición Energética y Cambio Climático del Govern a los efectos oportunos.
El acuerdo adoptado por el Ayuntamiento de de Palma está en línea con lo avanzado en el pasado pleno por el regidor de Urbanismo, Óscar Fidalgo, de que no autorizará nuevas solicitudes de parques fotovoltaicos en suelo rústico al haber decaído la parte detallada (POD) del nuevo Plan General. Los proyectos que actualmente están en marcha, todos, se tramitaron durante la legislatura anterior por el gobierno del ex alcalde socialista, José Hila.
Lo último en OkBaleares
-
España logra dos coronas europeas de ORC en la 43 Copa del Rey MAPFRE de Vela
-
Fundación MAPFRE celebra una jornada de voluntariado inclusivo en el Real Club Náutico de Palma
-
El puerto de Palma supera el límite de cruceros que aprobó Armengol con cuatro buques y 14.000 pasajeros
-
Investigado un conductor en Mallorca por grabarse conduciendo a más de 200 km/h y subirlo a redes
-
Palma gastará 200.000 euros más este año en borrar las pintadas vandálicas en edificios protegidos
Últimas noticias
-
Elon Musk dona 15 millones de dólares a grupos de apoyo a Trump tras su bronca con el presidente de EEUU
-
Pedro Sánchez y Begoña Gómez llegan a La Mareta: vacaciones a cargo del Estado acosados por la corrupción
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
Iris Tió, histórica tricampeona del mundo: «Vi a mis rivales con miedo y saqué la garra española»