Palma se echa a la calle para celebrar la Revetla de Sant Sebastià tras dos años de suspensión
Miles de ciudadanos participan en las torradas que se celebran en todos los barrios de la ciudad
Sobre las 20 horas ha estallado el jolgorio cuando el Drac de na Coca ha encendido el fogueró de la Plaza Mayor
El alcalde de Palma duplica el gasto en las fiestas patronales en plena crisis: «Hay que pasarlo bien»
Los ciudadanos de Palma tenían ganas de fiesta después de dos años sin la Revetla de Sant Sebastià debido a la pandemia. Al mediodía ya podía observarse en los barrios de la ciudad la ilusión por la recuperación de las torradas que preparaban asociaciones vecinales con la colaboración del Ayuntamiento. El momento clave ha llegado pasadas las 20 horas en la Plaza Mayor cuando el Drac de na Coca ha encendido el Fogueró que indica el comienzo de la Revetla
Previamente, a las 19 horas, ha tenido lugar en la Plaza de Cort la salida de los Gegants i Capgrossos de la Sala, acompañados por los Xeremiers, que se han dirigido a la Plaza Mayor. Poco después, a las 19.50 horas, una batucada ha acompañado la salida en la plaza de Cort del Drac de na Coca.
El encendido de los foguerons y torradoras ha dado paso a los actos más participativos de la fiesta y miles de ciudadanos disfrutan de una torradas que este año han servido además para resguardarse del frío. De todos modos, el tiempo ha acompañado, ni ha llovido ni el viento ha sido tan importante como se había anunciado y la fiesta se ha celebrado por todo lo alto.
Ya sobre las 21 horas han empezado los conciertos en las plazas de Olivar, Mayor, Cort, Joan Carles I y plaza de la Reina.
Fiesta en el centro de Palma y en toda la ciudad. En total se han distribuido 378 torradoras, diez de ellas veganas (216 instaladas por el Ayuntamiento de Palma y 162 por entidades y asociaciones).
El Ayuntamiento también ha distribuido 18 toneladas de leña (14 para torradas y cuatro para foguerons).
Con el final de la fiesta, que se espera que se prolongue hasta la madrugada, se pondrá en marcha el operativo especial de limpieza de Emaya, activo desde las 03.00 horas hasta las 13.00 horas del viernes, con la implicación de 60 operarios.
Paralelamente a la programación oficial, a lo largo del día se han sucedido otras actividades organizadas por entidades, obrerías o cofradías. Así, el Ayuntamiento ha declarado de interés público municipal la Revolta Llongueta, que organiza Orgull Llonguet, y el encuentro de cofradías que promueve la Obrería de Sant Sebastià.
Temas:
- Fiestas
- Palma de Mallorca
Lo último en Islas
-
Un centenar de camiones de mercancías no pueden llegar a Baleares por falta de espacio en las navieras
-
Las productoras dan un margen de confianza a Codony en IB3: «Su mensaje suena bien»
-
La Reina Sofía inaugura su Semana Santa en Mallorca presidiendo el concierto solidario de Proyecto Hombre
-
Baleares: así son las nuevas furgonetas móviles de la Policía donde se prestará servicio de DNI o pasaporte
-
700 menores completan el aforo en la histórica corrida de la plaza de toros de Inca
Últimas noticias
-
Un vehículo arrolla una terraza en el paseo marítimo de Fuengirola: hay 2 muertos y 3 heridos graves
-
España se prepara para dos frentes fríos consecutivos según AEMET: lluvia, nieve y viento en camino
-
La dura predicción de Elon Musk que se empieza a cumplir y no pinta nada bien: «Al borde de una gran crisis de…»
-
Los titanes de la inversión en Wall Street dan la espalda a Trump: alertan de una ‘tormenta perfecta’
-
Parece un cactus cualquiera, pero es una especie invasora que desplaza la vegetación nativa en toda España