Palma y Calvià firman un convenio para que sus taxis puedan operar en ambos municipios
Unas 1.250 licencias de taxi de Palma y las cerca de 200 de Calvià podrán interoperar
Cada taxi aplicará las tarifas vigentes en el municipio al que pertenece
Los Ayuntamientos de Palma y Calvià han firmado un convenio para que los taxis de ambos municipios puedan recoger pasajeros en las paradas autorizadas, en determinadas circunstancias, del 1 de agosto hasta el 30 de septiembre.
El concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Palma, Antoni Deudero, ha explicado que esta iniciativa se ha adoptado porque el servicio de taxi durante el verano «no funcionaba bien», por lo que se han tenido que tomar decisiones «novedosas» y «rompedoras».
De esta manera, unas 1.250 licencias de taxi de Palma y las cerca de 200 de Calvià podrán interoperar en el supuesto de que un taxi de estas dos localidades preste un servicio con destino a la otra y exista una parada o punto habilitado como parada que en ese momento no haya ningún taxi del municipio de la parada o exista más demanda de viajeros que taxis en espera, para lo que se le permitirá la carga de viajeros al taxi del otro municipio. De esta autorización no queda excluida ninguna parada.
Será considerado infracción grave el hecho de que un taxi cargue en un punto no habilitado oficialmente como parada, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 115.9 del Reglamento municipal del servicio público de transporte de viajeros en automóviles de Calvià y el Reglamento de los transportes públicos de viajeros y de las actividades auxiliares y complementarias del Ayuntamiento de Palma.
Por otro lado, las emisoras se circunscribirán, exclusivamente, a su propio término municipal. Además, cada taxi aplicará las tarifas vigentes en el municipio al que corresponda su licencia.
Se aplicará el acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Palma sobre turnos de trabajo y condiciones de la prestación del servicio municipal de autotaxi entre el 1 de marzo y el 31 de octubre de 2024 (BOIB núm. 36, de 14 de marzo de 2024). Este convenio se elevará a la Conselleria de Vivienda, Territorio y Movilidad para su aprobación.
Deudero ha informado de que en septiembre se dará cuenta de este convenio al pleno municipal del Ayuntamiento d Palma y se explicará cómo ha funcionado durante esta temporada turística. Del mismo modo, ha apuntado que se analizarán las conclusiones de la experiencia por si algún otro municipio se quisiera adherir en futuras ocasiones.
Lo último en OkBaleares
-
Mallorca-Valladolid: tres puntos para pelear por Europa
-
La agencia municipal de desarrollo local de Palma elimina el requisito de catalán a sus profesores
-
6-4. El Illes Balears cae en Pamplona ante Osasuna
-
Un repartidor roba las llaves de la casa en la que había entregado un paquete en Andratx
-
Éxito en la inauguración de Absolut BBQ, con un ‘showcooking’ con las nuevas tendencias en barbacoas
Últimas noticias
-
Confinados en Cataluña 5 municipios por el incendio de una fábrica con 70 toneladas de cloro
-
Parece inofensivo, pero este gracioso animalito es una dañina especie invasora que altera ríos en España
-
Viaja a Japón sin salir de Madrid: el parque lleno de encanto que debes visitar esta primavera
-
Buscaban artrópodos cavernícolas en los acueductos sevillanos y descubren una araña invasora asiática
-
Ni ciervo ni ratón: redescubren en Vietnam un extrañísimo animal que se creía extinto desde 1990