El pacto de izquierdas de Baleares gasta 17 millones al año en asesores y altos cargos: el doble que el PP
Es casi doble de lo que el Ejecutivo balear destina a ayudas para el alquiler en la comunidad con la vivienda más cara
La presidenta del Govern cuenta con 202 cargos a su disposición, 80 más de lo que tenía el PP hace seis años
Armengol exige ahora la condonación de la deuda de Baleares de 9.000 millones tras años de despilfarros
Los socialistas de Baleares gastan más de 17 millones de euros anuales en el pago de altos cargos y personal de confianza política colocados a dedo y son, en estos momentos, la principal agencia de colocación de la clase política en las Islas. Desde que en 2015 aterrizara en el poder en las principales administraciones de Baleares el tripartito liderado por la presidenta del Govern, Francina Armengol, y sus socios independentistas de Més y populistas de Podemos, no ha hecho más que extender esa tupida red de cargos afines por los diversos escalafones de las diferentes instituciones de las Islas. Sólo en el Govern son ya 202 las personas colocadas por PSOE, Més y Podemos, ochenta más de las que tenía en 2015 el último Ejecutivo del PP, un total de 122.
Los más de 17 millones de euros destinados a mantener esa red política clientelar proceden en gran parte de las arcas públicas del Govern balear, que gasta en este apartado más de 14 millones de euros anuales. Otros 2,8 millones paga el Consell de Mallorca para idéntico fin y 1,2 millones el Ayuntamiento de Palma, liderado por el alcalde socialista, José Hila. Son las tres principales administraciones de Baleares bajo control del tripartito liderado por el PSOE balear.
Para hacernos una idea de lo que suponen esos 17 millones anuales que socialistas, independentistas de Més y Podemos gastan en cargos de confianza basta indicar que antes de aterrizar Armengol en el Consolat de la Mar, el Govern del PP dedicaba seis millones a altos cargos, el Consell de Mallorca, 1,5 millones y el Consistorio palmesano poco más de 600.000 euros año.
Ocho millones anuales en las tres principales administraciones de Baleares frente a los 17 que destinan las tres formaciones de gobierno en Baleares. Una cantidad tan generosa que supera con creces lo que el Govern de Armengol invierte en muchos apartados de gran relevancia social en estos tiempos de crisis.
Entre otros, por ejemplo citar las ayudas al disparado gasto de alquiler que afrontan los residentes en las Islas. El Ejecutivo balear en 2021 destinó un total de 9 millones a este fin, casi la mitad menos de lo que cuesta al año la red de altos cargos. Por no hablar de la partida de apenas 400.000 euros que la Conselleria de Asuntos Sociales y Deportes reservó a Cáritas para atender la pobreza energética de las familias en situación de vulnerabilidad económica, los 5,8 millones de euros dirigidas a autónomos que comenzaron negocios que tuvieron que cerrar por la pandemia de la covid o los 4,3 millones que Armengol dedicó a políticas contra la violencia machista.
Cantidades irrisorias frente a los 17 millones que cuesta cada año a los contribuyentes de Baleares pagar la amplia red política clientelar del tripartito de Armengol en las Islas.
Lo último en OkBaleares
-
El emocionante agradecimiento de un violinista a la plantilla de Juaneda Hospitales al ser dado de alta
-
Es Jardí presenta el cartel completo de su tercera edición
-
La izquierda y los independentistas rechazan la bajada de impuestos pactada por PP y Vox en Baleares
-
Champions 25-26: el Illes Balears se pondrá a prueba en Son Moix
-
Pablo Torre le da el sí al Mallorca: fichaje inminente
Últimas noticias
-
Alcaraz contra Struff hoy: dónde ver en directo online gratis y por TV en streaming el partido de Wimbledon 2025
-
Carlos Alcaraz – Struff hoy en vivo online | Cómo va, resultado y dónde ver el partido de tenis de Wimbledon 2025 gratis en directo
-
Las duras reflexiones de Toni Nadal ante el expolio de Pedro Sánchez: «A Alcaraz le quitan la mitad…»
-
Las mejoras de Aston Martin en Silverstone son ‘peoras’ para decepción de Fernando Alonso
-
Moody’s mantiene el rating de Santander UK y Fitch confirma el de Sabadell tras la venta de TSB