Otra emblemática zona turística de Mallorca está contaminada por aguas fecales: la Bahía de Pollença
Un estudio científico determina que en diversos puntos las aguas no son aptas para el baño
La contaminación está originada por la obsoleta red de saneamiento y la deficiente depuración
Tres estudios científicos concluyen que los vertidos de aguas fecales contaminan la Bahía de Palma
Un estudio científico ha determinado la alta contaminación de la Bahía de Pollença, una de las zonas turísticas más emblemáticas de Mallorca. La contaminación, al igual que sucede en la Bahía de Palma, se debe al vertido de aguas fecales sin depurar o deficientemente depuradas. En dos puntos de los analizados, la contaminación es tan elevada que las aguas no son aptas para el baño, según los valores de referencia establecidos por la Conselleria de Salud.
El estudio, denominado Evaluación del estado actual del medio marino en la Bahía de Pollença, fue encargado por la Asociación para la Defensa del Port de Pollença (ASDEPP) y lo ha realizado el Centro Balear de Biología Aplicada. El trabajo ha sido financiado por la Fundación Marilles.
La zona estudiada, y donde se ha detectado la contaminación de aguas fecales tiene la categoría de Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y además comprende un área clasificada como por la Unión Europea como Zona de Especial Interés para las Aves, ZEPA.
Para la elaboración del informe se realizaron muestreos en una serie de puntos situados a menos de 500 metros de la costa entre mayo y septiembre de 2021. Las muestras de agua marina se tomaron cada quince días.
En las conclusiones del estudio se sostiene que durante el periodo de muestreo se produjeron fenómenos de contaminación fecal en diversas ocasiones con concentraciones inaceptables para que las aguas sean consideradas aptas para el baño.
Todos los puntos de muestreo están muy cercanos a la costa y la mayoría situados dentro de la zona de baño restringida al tráfico marítimo. Por ello hay que concluir que la contaminación procede necesariamente de algún vertido terrestre.
Entre los múltiples factores analizados está el fitoplancton siendo el resultado que no se ha encontrado ninguna especie tóxica. Este resultado, según los investigadores, indica que el fitoplancton no es responsable de la pérdida de transparencia de agua en la Bahía de Pollença.
En definitiva, que la contaminación se debe preferentemente al vertido de aguas fecales. La contaminación se detecta junto al emisario de la depuradora y en otros puntos alejados. El deficiente estado de la red de saneamiento representa uno de los principales focos de contaminación.
La depuradora es responsabilidad de la empresa pública del Govern, Abaqua, mientras el mantenimiento de la red de saneamiento es competencia del Ayuntamiento de Pollença.
En la playa de Albercuix los análisis han determinado un índice de enterococos de entre 400 y 800 según la zona mientras que el índice de E-Coli es muy superior. En líneas generales el índice de contaminación es 16 veces superior a lo admisible.
Ante las múltiples denuncias de Asdepp tanto el Ayuntamiento como la Conselleria de Medio Ambiente decidieron en verano tomar cartas en el asunto aunque de momento lo único ha sido crear una mesa de trabajo para tratar de averiguar el origen de la contaminación. La primera actuación del Govern consistió en sellar un emisario que estaba conectado a una estación de bombeo de una antigua estación depuradora.
El Govern, por medio de la empresa pública Abaqua, descarta que exista relación alguna entre la contaminación y el emisario ahora cerrado. La Conselleria de Medio Ambienté aseguraba el pasado mes de septiembre que desconocía el origen de la contaminación. Y lo que es peor, admitió que eliminarla será un proceso largo y complicado debido a la presencia de muchos puntos dispersos de aguas fecales.
Lo último en OkBaleares
-
Precintada la histórica discoteca Rockefeller de Palma por riesgo de derrumbe
-
La joven argentina dada por desaparecida en Mallorca se presenta voluntariamente ante la Policía
-
Inca presenta el cartel del Dijous Bo 2025, un homenaje al origen de la gran Fira de Mallorca
-
Galmés acusa al delegado del Gobierno de «mentir» sobre Frontex en Baleares y pide su dimisión «inmediata»
-
Los promotores vaticinan que en Palma se harán entre 5.000 y 6.000 pisos de precio limitado en tres años
Últimas noticias
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando tu coche tiene alguno de estos 7 accesorios (que no impresionan a nadie)
-
Adiós a las bayetas con una capa babosa: el truco sencillo de una experta para dejarla como nueva
-
El límite de dinero que puedes dar a un familiar sin pagar impuestos: no tendrás que declarar a Hacienda
-
Adiós al olor a humedad de la lavadora: el truco secreto de los expertos que funciona de verdad
-
Dónde está Entrevías: qué zona de Madrid es y a qué distrito pertenece