La nueva jubilación anticipada para profesiones peligrosas puede dejar a Baleares sin conductores de autobús
El déficit de 150 chóferes de autobús podría aumentar con la medida
La patronal aplaude el plan pero pide planes de formación en paralelo
La aprobación en el Consejo de Ministros de esta semana del mecanismo de coeficientes reductores que permitirán ampliar la jubilación anticipada con todos los derechos a profesiones consideradas «peligrosas» ha puesto en alerta a los transportistas de Baleares.
El presidente de la Federación Empresarial Balear del Transporte (FEBT), Rafael Roig, ha bendecido «toda mejora para los trabajadores y su salud» pero ha recordado que en las Islas ya faltan unos 150 conductores para atender todos los servicios en transporte discrecional, mercantil y regular.
En declaraciones a OKBALEARES, Rafael Roig, ha pedido desde la FEBT que la aplicación de estos mecanismos «debe ir acompañada de planes de formación para un sector que lleva ya unos años padeciendo un preocupante déficit de conductores, si no el perjuicio puede ser muy importante porque agravaría esta situación».
Una jubilación en bloque de todos los conductores con 52 años o más dejaría en jaque a un sector en el que hay que atender autobuses escolares, turísticos o camiones de mercancías, entre muchos otros.
Sólo el sector privado del transporte se vería perjudicado en Baleares si no se confecciona en paralelo el plan de formación que reclama la FEBT. Aun así, Roig ha aplaudido «cualquier medida que beneficie a los trabajadores y su salud». En empresas públicas como EMAYA se presentan en las ofertas de empleo para conductor cinco veces más aspirantes que plazas hay en concurso, por lo que no hay inquietud.
El Consejo de Ministros aprobó en su reunión de esta semana la ampliación a nuevos sectores «de profesiones peligrosas» de la jubilación anticipada. Una jubilación que se permitirá a partir de los 52 años con la totalidad de la pensión. En los mecanismos aprobados se habla claramente de criterios que tendrán en cuenta «la exposición a temperaturas extremas, ruido o vibraciones» o «actividades susceptibles de causar un accidente laboral».
Actualmente, actividades como ferroviarios, Mossos de Esquadra, personal de vuelo, toreros, mineros o trapecistas ya tienen reconocido este derecho. Sin embargo, en los últimos años, quienes han solicitado con más fuerza ser incluidos han sido los conductores de autobús, camioneros de transporte de mercancías y albañiles. Las kellys, las camareras de pisos de los hoteles, también han presionado para tener reconocidos derechos de jubilación prematura con todas las garantías.
Esta es una medida «aprobada y negociada meses atrás con el Gobierno», como recuerda la CAEB. La patronal balear valora «positivamente que se mejoren los procedimientos en estos casos y se introduzcan objetivos para evitar arbitrariedades y se mejore la brecha de género».
Lo último en Islas
-
Francisco Javier Fernández: «Todo delito en internet deja su rastro por la huella digital»
-
Francisco Javier Fernández: «Los estafadores de criptomonedas aprovechan la ignorancia de sus víctimas»
-
Requiem por Àngela, la mercería que nació en Palma entre bandoleros, reyertas, corsarios y Autos de Fe
-
El Club de Mar cuenta las horas para reabrir el día uno y revolucionar el Paseo Marítimo de Palma
-
200 mujeres ya han pasado este año por el centro de crisis para víctimas de violencia sexual de Mallorca
Últimas noticias
-
Final de la Copa Davis 2025 en directo hoy | Cómo va el partido entre Carreño y Berretini y dónde verlo online gratis
-
Si naciste entre 1960 y 1970 hay noticias para ti de la Seguridad Social y son muy buenas
-
Así abatió la Policía al atacante que les gritó «¡Alá es grande!» tras herir a 3 vecinos
-
Soy fontanero y este es el truco fácil para desatascar cualquier fregadero en 5 minutos
-
Ya es oficial: a partir de este día los pescadores recreativos deben declarar electrónicamente todas sus capturas