Los municipios de la FELIB aplauden la amnistía urbanística en la Serra de Tramuntana
Las familias podrán regularizar sus viviendas como en el resto de municipios de la isla
Tras una enmienda pactada entre PP y Vox, beneficiará a las que estén fuera de ordenación y cuya infracción haya prescrito
La Federación de Entidades Locales de Baleares (Felib) apoya la legalización de edificaciones en la Serra de Tramuntana que estén fuera de ordenación y cuya infracción haya prescrito, al considerar que se da así una solución a las familias para que puedan regularizar su vivienda en las mismas condiciones que el resto de municipios.
En una nota de prensa este jueves, la Felib se ha posicionado a favor de la enmienda introducida al proyecto de ley para desbloquear suelo que se está tramitando en el Parlament y que posibilitará la regulación de viviendas en la Serra de Tramunana.
En este sentido, el presidente de la entidad, Jaume Ferriol, ha apuntado que la medida «no supone en ningún caso más construcción en este enclave de Mallorca que es Patrimonio Mundial por la UNESCO» que, ha agregado, es necesario proteger.
A su parecer, con esta enmienda se da una solución para que las familias de los municipios de la Serra puedan regularizar su vivienda ya existente con las mismas condiciones que el resto de municipios en un máximo de tres años.
Igualmente, para la Felib es «coherente» la exigencia de requisitos para legalizar las edificaciones, como el pago de una contraprestación económica de entre el 10 y el 15% del coste de la regularización en función de en qué año se solicite.
También ven con buenos ojos el pago de las mismas tasas e impuestos previstos para nuevas edificaciones o construcciones, y la adopción de medidas de sostenibilidad ambiental, hídrica o energética que aprueben los plenos municipales. De este modo, han remarcado, se da poder a los ayuntamientos para adaptar la medida a la realidad del municipio.
Por último, la Felib considera positivo que las entidades locales puedan destinar los ingresos derivados de esta regulación extraordinaria a la adquisición, la recuperación, la protección y la gestión sostenible de espacios y recursos naturales.
Lo último en Islas
-
Dos empresas pugnan por gestionar el nuevo servicio de Bus Náutico del puerto de Palma
-
OKDIARIO Baleares, cuatro años ofreciendo la información que los demás medios no cuentan
-
Una de cada tres prostitutas en Palma presenta indicios de explotación o trata
-
Vacunadas del serotipo 3 de la lengua azul las explotaciones ganaderas de Mallorca con sospechas de foco
-
Muere Miquel Oliver, uno de los referentes del mundo del vino en Mallorca
Últimas noticias
-
Horario del Atlético de Madrid – Rayo: cuándo se juega y dónde ver en directo por TV y en vivo online el partido de Liga
-
El Congreso tumba la entrega del control de las fronteras a Cataluña que Sánchez pactó con Junts
-
Jornada 6 de la Liga: resumen de los partidos
-
Gavi no volverá hasta 2026 tras operarse de la rodilla
-
Dónde ver el Betis – Nottingham Forest: horario y canal de televisión para ver por TV en directo el partido de Europa League