Multa de 90.000 euros por alquilar tres tiendas de campaña en un asentamiento ilegal de Ibiza
La persona implicada ha sido sancionada por realizar una actividad sin licencia en un espacio donde está prohibido acampar
En el terreno había 154 infraviviendas entre tiendas de campaña y barracas, la mayor parte abandonadas
Multa de 90.000 euros para una persona por alquilar tres tiendas de campaña en un asentamiento ilegal de Ibiza, en concreto, en la localidad costera de Sant Josep. Según ha informado el Ayuntamiento josepí, tras la inspección realizada este pasado martes, los agentes observaron cómo una pareja abandonaba la zona con maletas y, al interrogarles, explicaron que habían pernoctado tras haber gestionado una reserva a través de una conocida plataforma inmobiliaria.
Tras recoger las pruebas, la Policía Local inició una investigación que culminó con la identificación y posterior comunicación de las denuncias al infractor. En concreto, se trata de cuatro sanciones por ejercer una actividad sin licencia, sin el seguro obligatorio y sin los registros preceptivos para ejercer la actividad, así como por acampar en zona prohibida.
Durante la inspección, realizada en colaboración con la Guardia Civil, la Policía contó 154 infraviviendas, de las que un 56% eran tiendas de campaña y el resto, barracas, con un total de 206 camas. Tres de los ocupantes en el asentamiento son menores y se encuentran bajo seguimiento de los Servicios Sociales. Ocho personas han asegurado no tener trabajo.
La Policía también observó que algunas infraviviendas están aparentemente abandonadas y el entorno cada vez está más sucio y degradado. La degradación del espacio en los últimos años es más evidente, llegando a un punto en el que es complicado trabajar sobre el terreno por las condiciones de insalubridad.
El Ayuntamiento de Sant Josep ha anunciado que denunciará a partir de ahora cualquier acampada ilegal, independientemente de su ubicación, y la sanción afectará a quienes ejecuten la acción de acampar, si es en un terreno privado, como a los propietarios que lo permitan. No obstante no se ha fijado una fecha exacta para el momento del desalojo, si bien las inspecciones policiales se trasladarán a otros pequeños asentamientos del municipio, como Cala Tarida o es Cubells.
El alcalde, Vicent Roig, ha lamentado haber llegado a un punto en el que «se han sobrepasado algunas líneas que no se pueden permitir».
Lo último en OkBaleares
-
Baleares perderá este otoño la mitad de los examinadores de Tráfico y quedarán sólo ocho
-
El Govern multa con 6.001 euros a la productora que grabó el videoclip de Katy Perry en Formentera
-
Un centenar de detenidos en Ibiza por tráfico de drogas en lo que va de temporada turística
-
El PP al delegado balear del Gobierno sobre el reparto de menas: «No es solidaridad, es irresponsabilidad»
-
Sánchez abrirá módulos de acogida temporal de inmigrantes ilegales en Palma, Ibiza y Formentera
Últimas noticias
-
Casi nadie la conoce y puede cambiar tu jubilación: la ayuda del SEPE que beneficia a estas personas
-
Parece una errata pero no lo es: este pueblo de Alicante a 40 minutos de la playa tiene casas por 7.100€
-
Los meteorólogos alertan de un fenómeno sin precedentes que se extiende por España: avisos por tormentas secas y fuertes rachas de viento
-
Una azafata española pide que dejemos de beber alcohol dentro de los aviones: «Es por la presión…»
-
Programa completo de las Fiestas de Leganés 2025