Muere ahogado un niño en una piscina sin presencia de socorristas de un hotel de Playa de Palma
En el momento del trágico suceso habían abandonado sus puestos de vigilancia
Los vigilantes se enfrentan a un posible delito de homicidio por imprudencia grave
El Grupo de Homicidios de la Policía Nacional ha concluido la investigación de las circunstancias en las que se produjo el fallecimiento de un niño en la piscina de un hotel de la Playa de Palma el pasado 25 de agosto, pudiendo determinar que el menor falleció por ahogamiento accidental en la piscina de adultos.
El hotel dispone de una piscina con dos zonas diferenciadas que estaban entre si comunicadas, cada zona estaba bajo vigilancia de una socorrista, una para la zona infantil y otra para la zona de adultos. El niño se encontraba en la zona para menores de la piscina y se dirigió nadando hacia la zona de adultos, donde finalmente falleció.
Las gestiones practicadas han determinado que en el momento de trágico suceso las dos socorristas habían abandonado momentáneamente sus puestos de vigilancia dejando durante ese período de tiempo la piscina sin vigilancia.
Unos hechos que se consideran que pudieran ser constitutivos de un delito de Homicidio por Imprudencia Grave, por lo que los agentes del Grupo de Homicidios han informado de los derechos que les asisten a las dos socorristas como presuntas autoras del ilícito penal referenciado y se les ha tomado declaración como investigadas con asistencia letrada, remitiendo el atestado policial al juzgado donde se sigue la causa.
Un fallecimiento más en una comunidad como Baleares que registró hasta agosto un total de 75 ahogamientos en medios acuáticos, 60 hombre y 15 mujeres, según datos provisionales recogidos en un proyecto de investigación sobre el ahogamiento promovido por la Asociación Española de Técnicos en Socorrismo (Aetsas).
Según los mismos datos, del total de ahogamientos, en 24 casos se produjo la muerte de la víctima (21 hombres y 3 mujeres). Por islas, la mayoría de muertes (18) se produjeron en Mallorca, seguidas de Menorca (3) e Ibiza (3).
En toda España, hasta el octavo mes del año se han registrado 914 ahogamientos, mientras que en 406 casos la victima falleció.
Julio de 2024 se convertió, por cierto, en el tercer mes con más personas ahogadas en espacios acuáticos en los últimos diez años -tres cada día-, superado por el mismo mes de 2017 y 2019 con 95 muertes en cada anualidad, según los datos recogidos en el Informe Nacional de Ahogamientos (INA), que elabora la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo.
Lo último en OkBaleares
-
Negueruela fuerza una asamblea de la mayor junta local del PSOE de Palma para imponer a su candidato
-
Detenido un joven por atropellar a propósito a cinco personas en Magaluf, una de ellas herida grave
-
Grigory Sokolov, de la inmersión mística a la explosión emocional
-
Indignación en el comercio balear porque PIMEM organizó una gala sin el apoyo del resto de patronales
-
Un menor coge sin permiso el coche de su padre y se estrella dentro del parque Wifi sembrando el pánico
Últimas noticias
-
Mercadona arrasa con este postre por menos de 2 euros: irresistible para los amantes del dulce
-
KIA EV4, el eléctrico que une emoción, sostenibilidad y confort sin concesiones
-
Las claves para empezar a generar energía solar en tu domicilio
-
¿Qué santos se celebran hoy, viernes 4 de julio de 2025?
-
Cine bajo las estrellas en Ciudad Lineal: vuelve el Festival al aire libre en Parque Calero