OkBaleares
OBITUARIO

Muere a los 93 años Jaume Ferrer Marí, pionero en la difusión de la música clásica de Ibiza

En 2016, el Govern le otorgó el Premio Ramon Llull por su contribución a la música

Ibiza se encuentra de luto tras la muerte de Jaume Ferrer Marí, una de las figuras más influyentes en la vida cultural de Sant Carles y pionero en la promoción de la música clásica en las Pitiüses. Ferrer Marí falleció este pasado miércoles por la mañana en Palma a los 93 años.

Los actos de despedida comenzarán en la capital balear. El velatorio tendrá lugar este viernes 21, en el tanatorio Son Valentí, entre las 15 y las 18 horas, seguido de una misa funeral en la iglesia de Sant Jaume, a las 20 horas. Un día después, familiares y allegados se desplazarán a Ibiza, donde se celebrará una segunda ceremonia. Coincidiendo con el 22 de noviembre, festividad de Santa Cecilia, patrona de la música, se oficiará una misa en su recuerdo en la parroquia de Sant Carles, a las 18 horas.

Nacido en Sant Carles de Peralta en 1932, Ferrer Marí dedicó gran parte de su vida al impulso cultural de su localidad. Fue fundador y presidente del Centro Cultural de Sant Carles, entidad registrada oficialmente en 1967 y que dirigió hasta 2015. Desde allí promovió actividades comunitarias y, junto a su esposa Angelina Forés, dio forma a uno de los proyectos musicales más relevantes del archipiélago: el Festival Internacional de Música de Ibiza y el Concurso Internacional de Piano, creados en 1987 y hoy considerados referentes dentro y fuera de las islas.

Su labor recibió un amplio reconocimiento institucional. En 2016, el Govern le otorgó el Premio Ramon Llull por su contribución a la difusión de la música clásica y por situar a Ibiza en el mapa internacional del piano. Un año más tarde, el Consell de Ibiza le concedió el premio al mérito ciudadano, subrayando su papel como motor cultural y su compromiso con la comunidad.

Amigos, familiares y vecinos de Sant Carles despiden ahora a un hombre cuya visión y dedicación han dejado una huella imborrable en la vida cultural de la isla.