Meliá cede al Govern 25 habitaciones para alojar de forma temporal a refugiados ucranianos
La hotelera también ofrecerá a estas personas desplazadas por la guerra formación para la inserción laboral
Los hoteleros de Mallorca proponen crear una bolsa de camas ante la llegada de refugiados de Ucrania
Guerra de Ucrania, en directo: las tropas rusas continúan bombardeando Mariúpol
Meliá Hotels International ha cedido al Govern balear un total de 25 habitaciones para el alojamiento temporal de personas refugiadas, a quienes también ofrecerá formación para la inserción laboral.
Según ha informado Meliá en nota de prensa que recoge Europa Press, ante la grave crisis humanitaria y la necesidad de acoger a desplazados por la invasión rusa de Ucrania, el vicepresidente ejecutivo y CEO de la hotelera se ha comprometido a poner a disposición del Ejecutivo autonómico hasta 25 habitaciones, en principio durante el mes de abril, para alojamiento temporal de refugiados, bajo la coordinación de dicha Administración y otras instituciones públicas y entidades humanitarias nacionales o internacionales competentes, y que se designen al efecto.
La compañía, que mantiene concertado hasta final de marzo con el Govern el alojamiento temporal necesario para atender a la emergencia sanitaria causada por la covid en Mallorca, ha ofrecido al Ejecutivo la posibilidad de articular esta nueva colaboración en similares términos, incluyendo en la prestación a aquellos establecimientos en los que se pueda ir ofreciendo disponibilidad.
A la vez, y ligado a esta propuesta, Meliá Hotels International extendería la mencionada colaboración también a la inserción laboral de las personas acogidas, procurando su participación en actividades de formación en las diversas ramas del sector hotelero.
El Govern ya ha aceptado el ofrecimiento de Meliá y los técnicos de ambas entidades ultiman en estos momentos la formalización del acuerdo, que esperan tener operativo a la mayor brevedad.
Lo último en OkBaleares
-
La izquierda tacha de «masificador» al alcalde del PP de Palma cuando ellos no pusieron coto al turismo
-
Cae una banda criminal que obligaba a mujeres a prostituirse las 24 horas en un burdel ilegal de Manacor
-
Llegan tres pateras más a Baleares con 42 inmigrantes ilegales a bordo
-
El Govern desatasca las obras del nuevo Son Dureta y las adjudica a una empresa mallorquina
-
Son Vida y alrededores de Santa Maria, Santanyí y Pollença, zonas más demandadas para propiedades de lujo
Últimas noticias
-
A juicio por violación tras mantener relaciones con una mujer que dio su consentimiento «intermitente»
-
La Capilla Sixtina ya prepara el cónclave: 133 sillas de cerezo, barrido electrónico, pavimento falso…
-
Puente dice que Jésica trabajó y resta importancia al enchufe: «La gente no se pega por 900 € mensuales»
-
El escalofriante testimonio de Santi Cañizares: «No tenía que haber nacido»
-
El juez entrega a la UCO dos carpetas de WhatsApp enviadas desde EEUU con mensajes del fiscal general