El Mateu Orfila de Menorca suspende el 50% de su actividad quirúrgica por los ingresos por covid
Sólo estarán activos tres de los seis quirófanos para atender preferentemente intervenciones urgentes y oncológicas
Los pacientes ingresados en la zona de críticos con covid-19 son mayoritariamente personas no vacunadas
Baleares pedirá el certificado covid en interiores de bares y restaurantes de más de 50 personas
El Hospital Mateu Orfila de Menorca suspenderá desde este martes el 50% de la actividad quirúrgica ante la necesidad de redistribuir los recursos humanos para poder atender a los pacientes ingresados por covid.
Según ha informado el Área de Salud y recoge Europa Press, a partir de hoy solo estarán activos tres de los seis quirófanos del hospital para atender preferentemente intervenciones urgentes y oncológicas, a la vez que se irán citando las cirugías programadas que tengan cabida en la actividad del bloque quirúrgico.
En la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) hay en estos momentos seis camas ocupadas (cinco pacientes con covid y un paciente no infectado. Por el momento, la dirección del hospital descarta abrir una segunda UCI y la gerente, Ana Trenado, ha explicado que la decisión de suspender parte de la actividad quirúrgica responde a la necesidad de reforzar el personal que atiende a los enfermos con covid.
Desde el Área de Salud de Menorca han indicado que la evolución de la situación epidemiológica en Menorca confirma que el perfil de los pacientes que ingresan en la UCI ha cambiado. En estos momentos, los pacientes ingresados en la zona de críticos con covid-19 son mayoritariamente personas no vacunadas, menores de 60 años y que presentan síntomas más graves por el hecho de no estar vacunadas.
«Si bien en el hospital, tanto en planta como en la UCI, también ingresan pacientes con la pauta completa de vacunación, estos suelen ser personas mayores con otras patologías asociadas que tienen una mejor evolución de la infección», han apuntado a través de un comunicado.
De este modo, desde la gerencia del Área de Salud de Menorca se ha hecho un llamamiento a todas las personas que no están vacunadas a protegerse contra el virus y a proteger al resto de la población en un momento en que aumentan las infecciones y también la presión asistencial y hospitalaria.
Hay que recordar que Baleares pedirá el certificado covid para acceder a establecimientos de restauración con aforos superiores a 50 personas, así como en todo el ocio nocturno con independencia del aforo. El portavoz de Govern, Iago Negueruela, explicó ayer que la exigencia del certificado se suma así a otros ámbitos como el de las residencias. Ahora la comunidad está a la espera del aval por parte del Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJB).
Negueruela dijo, además, que Baleares ha creado un nuevo sistema de alertas, en consonancia con el fijado a nivel estatal, para regular el uso del certificado para acceder a determinados espacios.
Lo último en Islas
-
La mallorquina Reyes Rigo, la última activista española de la flotilla que sigue detenida en Israel
-
El portaaviones de EEUU se marcha de Palma tras 6 días siendo un atractivo para comerciantes y residentes
-
Desplome térmico y lluvias intensas: la dana Alice trae a Mallorca un cambio de tiempo radical
-
Los hospitales Sant Joan de Déu Palma-Inca y Creu Roja y ADEMA firman un acuerdo para la formación de estudiantes
-
El piragüista olímpico Marcus Cooper recibirá la medalla al Mérito Policial de la Policía Nacional
Últimas noticias
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia, Alicante y Castellón suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
Carlos Mazón en OKDIARIO, la segunda parte
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama