Más de 120.000 personas han visitado ya la exposición ‘Mirall’ de Jaume Plensa en La Llotja
La exposición del artista catalán fue inaugurada el 19 de septiembre y podrá visitarse hasta el próximo 15 de febrero
La exposición Mirall de Jaume Plensa, que se inauguró el pasado 19 de septiembre en La Llotja de Palma, ya ha sido visitada por más de 120.000 personas. Este éxito refleja no sólo el impacto del arte de Plensa, sino también el compromiso de las instituciones con la promoción cultural de Baleares. La muestra, que invita a reflexionar sobre las dualidades del mundo, podrá seguir visitándose hasta el 15 de febrero de 2025.
Organizada por el Govern balear con la colaboración del Ayuntamiento de Palma y la Stiftung für Kunst und Kultur e.V., Mirall posiciona La Llotja como un espacio de referencia internacional en el ámbito cultural. Esta joya del gótico civil de Mallorca ha acogido anteriormente exposiciones de artistas como Pedro Cabrita Reis y Julian Opie, consolidándose como un punto de encuentro entre la historia y el arte contemporáneo.
En el corazón de La Llotja dos esculturas monumentales de acero inoxidable, Invisible Laura e Invisible Rui Rui, dialogan entre sí. Estas obras, de 7 metros de altura, invitan al visitante a explorar conceptos como cuerpo y alma, luz y oscuridad, pasado y futuro, detalla los organizadores de la muestra en un comunicado.
Según el propio Plensa, «el reflejo de nuestro rostro en el espejo, en el rostro de todos los demás, nos conecta con las dualidades que habitan en nuestra existencia». Este proyecto ha sido comisariado por Walter Smerling, presidente de la Stiftung für Kunst und Kultur e.V.
Jaume Plensa explica que «este es un proyecto con el que reflexiono sobre las dualidades del mundo. La antigua tradición de la Roma clásica tenía a Janus como uno de sus Dioses principales. Era una divinidad con dos caras: una mirando al pasado y, otra, al futuro. El reflejo de nuestro rostro en el espejo, en el rostro de todos los demás, de los amantes y de los amigos, de los extraños y de los conocidos. Hombres y mujeres compartiendo sus rostros en el más generoso de nuestros actos. La dualidad del cuerpo y la sombra, del día y la noche, del gozo y del dolor… La dualidad de todos nuestros sueños que todavía esperan nacer en el reflejo de un espejo».
Esta exposición se enmarca en el objetivo del Govern balear, con la colaboración del Ayuntamiento de Palma y el Consell de Mallorca, de posicionar a la isla como destino cultural y a La Llotja como un espacio de referencia internacional para mostrar exposiciones de los artistas contemporáneos más destacados del panorama mundial. La de Jaume Plensa es la tercera que este edificio, joya del góZco civil de Mallorca, acoge desde el pasado mes de junio tras la del portugués Pedro Cabrita y la del británico Julian Opie.
Temas:
- Arte
- Exposiciones
- Mallorca
Lo último en Cultura
-
Interesante variado de canciones de aquí y de allá con Krzysztov Biernacki y Michael Baron
-
Llega la cuarta semana de música en Es Jardí con Trueno, la banda británica Blue o Garito
-
El Mediterráneo y el Caribe se dieron la mano con Bomba Estéreo en Es Jardí 2025
-
La Sinfónica de Baleares se despide de Bellver recordando a Eduardo Bernabéu
-
10.000 euros en vino y canapés para las noches mágicas de Raixa en Mallorca
Últimas noticias
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: hallan tirado en la basura en Cádiz a un animal en peligro crítico de extinción
-
Soy abogado y esto es lo que debes responder a un Guardia Civil si te pregunta por qué te ha parado
-
Trump ordena el despliegue de dos submarinos nucleares cerca de Rusia tras las amenazas del Kremlin
-
Afedeco agradece la actuación de la Guardia Civil contra la mayor red de falsificaciones en Baleares
-
‘Pasapalabra’ cambia de invitados: Roberto Leal se enfrenta a una ex presentadora del programa