Mallorca acogerá en junio el 46 Congreso Nacional de Federaciones Autonómicas de Golf
Se celebrará entre los días 7 y 9 y reunirá en la isla a los presidentes de las federaciones
El presidente de la Federación Balear, Bernardino Jaume, señala que este Congreso “es una fantástica oportunidad"
"Ponemos en valor todo lo que los campos están haciendo en materia de sostenibilidad medioambiental”
Mallorca acogerá entre los días 7 y 9 del próximo mes de junio el 46 Congreso Nacional de Federaciones Autonómicas de Golf, que reunirá en la Isla a los presidentes de las federaciones de todas las comunidades autónomas españolas, miembros de sus juntas directivas y de la Real Federación Española de Golf, comités y representantes de campos y entidades relacionadas con el golf. Es la primera vez que este encuentro se celebra en Baleares, tras tener que aplazarse en 2019 debido a la pandemia.
El presidente de la Federación Balear de Golf, Bernardino Jaume, señala que la celebración de este Congreso en la Isla “es una fantástica oportunidad para poner en valor Mallorca como destino de golf y todo lo que los campos de Baleares están haciendo en materia de sostenibilidad medioambiental”.
En este sentido, el 7 de junio en el Rafael Nadal Sports Centre se celebrará la conferencia “Golf y sostenibilidad: Baleares, un referente”, a cargo de Joan Mateos, socio de la consultora medioambiental Sinergies.
Bernardino Jaume explica que “serán unos días de intercambio de información y de experiencias, de compartir conocimiento para seguir mejorando el mundo del golf y su aportación a la sociedad. Y por supuesto como anfitriones hemos preparado un programa que mostrará a todos los participantes lo maravillosa que es Mallorca, sus paisajes, su cultura y su gastronomía”.
Según el estudio sobre el impacto económico del turismo de golf realizado por el Instituto de Empresa IE con la colaboración de la Asociación Española de Campos de Golf y la Real Federación Española de Golf, Baleares es una de las comunidades autónomas con mayor número de campos de golf, que, según los datos del estudio, facturan un 7,75% del total nacional (60,2 de un total de 777 millones de euros).
El informe también revela que el impacto económico global del golf balear y el turismo de golf es mucho mayor que la riqueza que generan directamente los propios campos: un total de 1.350 millones de euros, lo que corresponde al 10,5% de lo que genera el golf en el conjunto del país. Los turistas del golf gastan en las Islas Baleares más de 500 millones de euros al año, una vez excluido el gasto realizado en los propios campos de golf.
Finalmente, más allá de su papel como catalizador económico, el golf balear también es un importante generador de empleo en el total de España: alrededor de 13.000 puestos de trabajo anuales tras sumar los producidos directa e indirectamente por los campos de golf (858) y los que corresponden al turismo de golf, que suponen un total de 11.750 empleos, directos, indirectos e inducidos.
Lo último en Deportes
-
España logra dos coronas europeas de ORC en la 43 Copa del Rey MAPFRE de Vela
-
El Rey Felipe VI llega al RCNP para la cuarta jornada de la 43 Copa del Rey MAPFRE
-
Las candidatos al título comienzan a tomar posiciones en la 43 Copa del Rey MAPFRE
-
1-1. El Mallorca se va de Austria con muchas sombras
-
La 43 Copa del Rey MAPFRE alcanzó velocidad de crucero con la incorporación de la clase femenina
Últimas noticias
-
Sainz: «Cuando no nos pasan cosas, voy rápido con el coche»
-
Thomas Partey fichará por el Villarreal después de ser acusado de violación por la Fiscalía británica
-
Zasca de Ayuso a Illa: «Madrid aporta el 70% de la caja común y la Generalidad fríe a los catalanes»
-
Alonso y su fin de semana «eco»: «Cuantas más vueltas das más se lían los ingenieros»
-
Clasificación del Mundial de F1 2025 tras la carrera del GP de Hungría 2025