Las llamadas al Teléfono de la Esperanza relacionadas con el suicidio se disparan este año en Baleares
Han aumentado un 317%, al pasar de 69 en 2020 a 219 entre enero y noviembre de 2021
El 61% de las personas que han marcado el número 971 46 11 12 han sido mujeres
El 27% de los 'llamantes' tiene problemas de salud mental y el 9% sufre soledad e incomunicación
El Teléfono de la Esperanza en Baleares ha hecho público hoy el balance de llamadas que recibieron entre enero y noviembre de 2021. Un total de 4.833 personas marcaron el número de la entidad para pedir ayuda, una cifra muy elevada y que casi duplica las llamadas atendidas el año pasado, cuando se alcanzaron las 2.506.
Pero lo que más ha llamado la atención de esta ONG, y así lo destacan en nota de prensa, ha sido el incremento de llamadas de temática suicida, que se ha disparado. Y es que 219 personas en las Islas pidieron ayuda entre enero y noviembre de este año por asuntos relacionados con el suicidio, un 317% más que las llamadas atendidas en 2020, que fueron 69. En 2019, llamaron 37 personas.
Desde la entidad, que este año ha celebrado su 35 aniversario en Baleares, aseguran que es muy importante que estos hombres y mujeres con ideas suicidas hayan pedido ayuda. «Que alguien les escuche y les ayude a reducir su dolor y sufrimiento puede ser un motivo para aplazar o evitar daños mayores», resaltan.
Además, detallan que siete de los 219 llamantes con temática suicida hicieron la llamada en el acto suicida, es decir, acababan de cometer un acto para acabar con su vida. «Pero si llaman significa que están pidiendo ayuda. Por este motivo, creemos que es importante que se cuente con medios que ayuden a salvar vidas», recalcan.
Por otro lado, el 61% de las personas que marcaron el número del Teléfono de la Esperanza (971 46 11 12) han sido mujeres y el 68% tienen entre 36 y 65 años. La duración media de la llamada es de 12 minutos, aunque en los casos de temática suicida la media se sitúa en 25 minutos.
La entidad detalla que el 27% de las personas que llaman tienen problemas de salud mental, el 9% sufre soledad e incomunicación, el 8%, depresión, otro 8% tiene problemas de relaciones sociales o familiares y el 6% padece trastornos de ansiedad.
Teléfono de la Esperanza explica que estos datos reflejan los daños en la salud emocional y mental que está provocando la pandemia de la covid-19 y la necesidad de la gente de pedir ayuda. Si bien sólo 43 personas llamaron y manifestaron claramente el sufrimiento y miedo que les producía la pandemia, la mayoría de las personas expresan en algún momento su temor o preocupación por contagiarse o contagiar a los demás.
La ONG recuerda que su teléfono es el 971 46 11 12 y que está disponible las 24 horas del día todo el año y de manera especial en estas fiestas.
Lo último en Islas
-
Morante de la Puebla vuelve a Mallorca para la reapertura ocho años después de la plaza de toros de Muro
-
Voluntarios y bomberos regresan a Mallorca tras ayudar en los incendios de León: «Ha sido muy duro»
-
Todo sobre el caso de Matilde Muñoz, la española afincada en Mallorca que ha desaparecido en Indonesia
-
Toni Bauzá: «Si 100.000 personas nos donan un euro al mes, Tardor puede acabar con la pobreza en Mallorca»
-
Cargamento solidario de alimentos desde Mallorca para los afectados por los incendios de León
Últimas noticias
-
A qué hora juega hoy Carlos Alcaraz contra Opelka y dónde ver el US Open 2025 en directo online y por televisión en vivo
-
Detenido un santero de Pontevedra que recetaba a sus pacientes sexo con él para curarse
-
Turner (ACS) inaugura el David Booth Kansas Memorial Stadium
-
Mucha gente las odia pero las avispas podrían tener el secreto de la eterna juventud, según un estudio
-
Ni Blanca ni Jorge: los nombres de niños más populares en Madrid