La izquierda exige por enésima vez derribar el monumento de Sa Feixina que la Justicia protegió
Para el PSOE "más allá de la legalidad" es "una herida simbólica" vinculada al franquismo
El Parlament rechaza con los votos de PP y Vox una proposición contraria a la legalidad vigente
La izquierda exige por enésima vez en el Parlament derribar el protegido monumento de Sa Feixina de Palma que la Justicia ordenó proteger y desde 2022 por sentencia del Tribunal Supremo está catalogado, como antes ya habían determinado el Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares (TSJB) y el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Mallorca.
La iniciativa defendida por el diputado socialista Omar Lamin en la Comisión de Asuntos Institucionales y Generales del Parlament ha sido rechazada en su totalidad por PP y Vox que han votado en contra de esta proposición no de ley (PNL).
En la misma los socialistas instaban al Govern a promover la retirada del monolito de Sa Feixina, crear en su lugar un espacio de memoria que reconozca a las víctimas de la dictadura y apoyar su inclusión en el censo estatal de simbología franquista.
La PNL también buscaba instar al Ayuntamiento de Palma a no incluir el monumento de Sa Feixina en el catálogo municipal de elementos protegidos.
Aunque los jueces coincidieron en señalar que el monumento de Sa Feixina en homenaje a las víctimas del crucero Baleares no vulnera la Ley de Memoria Histórica, ni contiene ningún símbolo de exaltación del franquismo dado que fue resignificado en 2010, socialistas, independentistas de Més y Podemos han vuelto hoy sin éxito a la carga.
Hay que recordar que fue la ex alcaldesa de Palma socialista Aina Calvo, hoy secretaria de Estado de Seguridad, la que en 2010 lo despojó de toda la simbología franquista en aplicación de los preceptos de la Ley de Memoria Histórica, despojando el monumento cualquier significación fascista convirtiéndolo en un símbolo de reconciliación nacional.
Pero para los socialistas, la Justicia sólo está para cumplir las sentencias que les son favorables a sus intereses y como en este caso no es así, afirman en la propuesta que «más allá de la legalidad, es una herida simbólica que impide cerrar el duelo colectivo de una sociedad que aspira a la justicia, la verdad y la reparación». Por ello «a pesar de haber sido parcialmente modificado», el monumento «conserva su esencia original como homenaje a un episodio vinculado a la represión militar y al régimen franquista».
No obstante desde octubre de 2023, el monumento y monolito de Sa Feixina está protegido y declarado Bien Catalogado por el Consell de Mallorca.
Asimismo, la iniciativa hoy rechazada pretendía instar al Govern a promover la retirada del monolito franquista de la explanada de Mahón e incluirlo en el censo estatal.
Lo último en OkBaleares
-
La izquierda exige por enésima vez derribar el monumento de Sa Feixina que la Justicia protegió
-
Una espectacular granizada sorprende a los vecinos de Capdepera y tiñe de blanco el municipio
-
‘La innocència’ finaliza su rodaje en Mallorca y se prepara para la postproducción con estreno previsto en 2026
-
Mandan a prisión al magrebí fugado tras el intento de atropello a policías en un control en Capdepera
-
La ciudad más sucia de España en 2023 toma una decisión clave: comprará 1.600 contenedores
Últimas noticias
-
Cristina Álvarez, nueva presidenta de ‘El Corte Inglés’ en sustitución de su hermana Marta
-
Éstas son las películas más vistas de lo que llevamos de 2025 en Netflix
-
Naturaleza sin filtros: lanzan un banco de imágenes gratuito con la realidad de la crisis climática
-
La costumbre en los bares de Valencia que el resto de España no entiende: siempre hay que explicárselo
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Curro secuestra a Lorenzo