El Govern sobre la renuncia de Vidal: «Ha hecho más en vivienda en un año que sus antecesores en ocho»
El decreto de emergencia habitacional, el programa construir para alquilar y el de alquiler seguro entre sus logros
El PP valora que haya puesto las bases del cambio de rumbo en la situación de la vivienda en Baleares
El portavoz del Govern balear, Toni Costa, ha afirmado este jueves, sobre la renuncia por motivos personales de la consellera Marta Vidal, que «ha hecho más en materia de vivienda en un año que sus antecesores en el cargo en ocho», en referencia al Ejecutivo encabezado por la ex presidenta socialista Francina Armengol.
Pocas veces un político que renuncia al cargo por motivos familiares ofrece una rueda de prensa para dar explicaciones, como ha hecho la ya ex consellera de Vivienda, acompañada por Toni Costa.
El número dos del PP en el Ejecutivo balear ha reiterado que la política menorquina comunicó ya hace meses a la presidenta Marga Prohens su intención de abandonar sus responsabilidades políticas, por las dificultades personales que le provocaba poder compaginar su situación familiar con las labores de gestión de gobierno.
«Acordamos con la presidenta formalizar el relevo cuando se dieran las circunstancias oportunas y una vez que ha dejado listos toda una serie de objetivos, como el decreto de emergencia habitacional luego tramitado en el Parlament como ley, los programas construir para alquilar, el de alquiler seguro, nuevas promociones de VPO y medidas importantes en el refuerzo del transporte público, se ha considerado que era el momento adecuado para poder aprovechar así el verano para una transición tranquila», ha explicado Costa.
Será el diputado del PP José Luis Mateo el sustituto de Vidal y está previsto que tome posesión de su cargo este viernes y que, posteriormente, participe en su primer Consell de Govern.
Mateo es licenciado en Derecho y graduado superior en Ciencias Jurídicas por la Universidad Pontificia de Comillas de Madrid (ICADE), doctor en Derecho por la UIB, profesor y doctor en Derecho Mercantil fue director de la Escuela de Hostelería entre 2011 y 2015 y desde hace un año es diputado del PP en el Parlament.
Marta Vidal, por su parte, ha reconocido que «obviamente» le hubiera gustado dejar listas la Ley de Vivienda y la de Urbanismo antes de presentar su dimisión. «No ha sido posible. En un año no hemos podido hacer más», ha señalado.
Agraïda per la confiança i suport de la presidenta @MargaProhens i del @goib Tot el meu agraïment a l’equip i personal de la Conselleria per aquest any de feina intensa, complint els objectius del programa de govern per impulsar les polítiques d’habitatge, territori i mobilitat🩵 pic.twitter.com/FM9n3P7BTr
— Marta Vidal (@MartaVidalib) July 18, 2024
Desde las filas del PP, su portavoz en el Parlament, Sebastià Sagreras, también ha coincidido con Costa en que «Vidal ha hecho en un año más en Vivienda que los consellers del PSOE en ocho».
«Ha puesto las bases para el cambio de rumbo»
«El compromiso de la presidenta Prohens era aprobar un primer decreto de emergencia habitacional durante los seis primeros meses de gobierno, y gracias a la gestión y premura de la consellera Vidal, se aprobó en los primeros cien días» ha recordado Sagreras.
«Baleares tiene un primer paquete de medidas, aprobado como ley, para favorecer la salida al mercado de nuevas viviendas a través de la nueva figura de la vivienda de precio limitado y con mayores posibilidades para la construcción de vivienda pública», ha señalado el portavoz del PP.
Sagreras ha manifestado que «en contra de las expectativas de la izquierda, la mayoría de ayuntamientos, de diferentes colores políticos, aplican al menos alguna o todas de las medidas previstas como son la reconversión de locales, la división de viviendas, el cambio de uso de terrenos destinados a equipamientos o el incremento de altura de edificaciones existentes».
También ha destacado el hecho de que con la activación del programa construir para alquilar «Vidal ha impulsado el incremento de la oferta de vivienda pública de alquiler» y que “ayuda a los ayuntamientos a identificar terrenos vacantes para hacer nuevas promociones de vivienda pública tanto de viviendas protegidas como de alojamientos dotacionales”.
En relación al programa de alquiler seguro, Sagreras ha destacado que incentiva y da seguridad y garantías a pequeños propietarios para que saquen viviendas vacías al mercado de alquiler a precios asequibles para residentes de Balears, «con rentas medias y solventes».
«Vidal con su gestión ha puesto las bases para el cambio de rumbo en la situación de la vivienda en Baleares», ha expresado Sagreras, recordando que todo este conjunto de medidas tenga ya en previsión 7.000 viviendas a precios asequibles.
Lo último en OkBaleares
-
Vox conmemora en Llucmajor el 676 aniversario de la muerte de Jaume III, último rey de Mallorca
-
Arrasate: «Ganar un partido no soluciona todos nuestros problemas»
-
Piden ocho años de prisión al acusado de violar a una compañera de trabajo en Mallorca
-
El Consell de Ibiza pide a Argelia la repatriación de los 77 menas argelinos que tiene bajo su tutela
-
Un hombre de 80 años en estado grave tras ser atropellado en la plaza Pere Garau de Palma
Últimas noticias
-
Trump no descarta verse con Kim Jong Un: «Si él quiere un encuentro, estoy completamente abierto»
-
Cambio de hora 2025: a esta hora será de noche y amanecerá en Barcelona con el horario de invierno
-
Dos detenidos por la muerte de una mujer en Alicante en un caso investigado como de violencia de género
-
Sólo necesitas bicarbonato de sodio: el remedio casero para eliminar las manchas, las arrugas y las ojeras
-
El pueblo de España lleno de cascadas que te va a enamorar: es perfecto para visitar en otoño