El Govern de Prohens plantea limitar el uso del teléfono móvil en los colegios de Baleares
Instan a la Conselleria de Educación a que elabore una norma unificada para limitar el uso del móvil
Hasta 2.000 familias se unieron con el objetivo de postergar la entrega del primer móvil a sus hijos
El incremento del uso del teléfono móvil en las aulas de Baleares es uno de los principales problemas a los que se enfrenta el sector educativo. Desde el Parlament ya se ha dado el primer paso al instar al Govern de la popular Marga Prohens a que elabore un plan piloto para limitar el uso de estos dispositivos en los colegios.
La normativa actual dice que es decisión de cada centro limitar o no el uso del dispositivo móvil, aunque son cada vez más las voces que reclaman que se elabore una norma unificada a nivel autonómico como por ejemplo la Asociación de Directores y Directoras de Educación Secundaria de Mallorca.
La Conselleria de Educación de Antoni Vera, a la que también se le ha instado a realizar un estudio sobre los usos de los dispositivos móviles entre el alumnado y trabajar de forma conjunta con las familias y la comunidad educativa para sensibilizar sobre sus efectos, es consciente de la problemática y ya estudia tomar medidas.
El objetivo principal del Ejecutivo autonómico es minimizar los efectos negativos de estos dispositivos y aprovechar los estrictamente pedagógicos. Dicho plan, que ha contado con el visto bueno de todos los grupos políticos, se haría de acuerdo con todos los centros educativos del archipiélago.
Familias de Baleares se movilizan
Los primeros en ser conscientes de los problemas que pueden generar la presencia de los dispositivos móviles en los centros educativos son los padres de los alumnos. Alrededor de 2.000 familias de Baleares se han unido con la idea de concienciar en torno a una idea: postergar la entrega del móvil a sus hijos.
La iniciativa, llamada Adolescència sense Mòbil, nació a principios de noviembre en plataformas como Whatsapp y Telegram y pone de manifiesto algunos datos que evidencian el problema: la mitad de los jóvenes ya han recibido imágenes eróticas a través de dispositivos móviles, el 5% ha sufrido sextorsión y uno de cada diez ha recibido una proposición sexual de un adulto.
Los impulsores de dicha campaña también reclaman una normativa unificada. «Actualmente son los claustros de cada colegio los que deciden si es un centro libre de móviles o no. Entendemos que los colegios quieran tener su propia autonomía, pero creemos que tiene que haber unas normas básicas para todo el mundo».
Sobre esto, consideran que la Conselleria de Educación debería pronunciarse para «no llevar toda la presión a los claustros y las familias».
Lo último en Islas
-
Los cazadores de Baleares aseguran no ser responsables de la muerte por asfixia de los 27 perros en un ferry
-
Fernando Rubio: «Hemos reducido la demora para pasar la ITV en Mallorca de seis meses a menos de un mes»
-
Fernando Rubio: «Autopista de Andratx y Vía de Cintura podrían dejar de unirse en el túnel de Génova»
-
Baleares supera en octubre los inmigrantes de todo 2024 y afronta el mes más activo de la ruta argelina
-
Sant Antoni, un lugar para celebrar la vida
Últimas noticias
-
Juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en directo | Declaran los fiscales Salto, Rodríguez, Lastra y Villafañe en el Supremo
-
Buenas noticias para los amantes de los Calçots te contamos todo sobre el ritual catalán y dónde comer los mejores en toda Cataluña
-
Ni Calçots ni escalivada: estos son los platos favoritos de los catalanes según los expertos del Gastronomic Forum
-
Mazón se despide retratando a Sánchez: «Queríamos ayuda, la pedimos, y jamás la recibimos»
-
Mazón: «La historia sabrá distinguir entre un hombre que se ha equivocado y una mala persona»