Govern y patronales sellan un «acuerdo histórico» para la apertura comercial en festivos y domingos de 2025
Son estos: 2 de enero, 1 de marzo, 17 de abril, 15 de agosto, 7 de septiembre, 1 de noviembre, 30 de noviembre, 6 de diciembre y 21 y 28 de diciembre
El conseller de Empresa, Empleo y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, ha calificado de «acuerdo histórico» el alcanzando entre la administración y los representantes de las asociaciones patronales y los sindicatos en relación a la apertura comercial en festivos y domingos de 2025.
En declaraciones a los medios, el conseller ha destacado el hecho de haber llegado a un consenso con una «propuesta unánime» y ha felicitado a los representantes «por su sensibilidad para el diálogo y poner en valor el sector comercio».
En concreto, el calendario de apertura aprobado contempla los días 2 de enero, 1 de marzo, 17 de abril, 15 de agosto, 7 de septiembre, 1 de noviembre, 30 de noviembre, 6 de diciembre, 21 de diciembre y 28 de diciembre. Dos de ellos, el 15 de agosto y el 7 de septiembre, son días susceptibles de modificación por los ayuntamientos, lo que deben notificar antes del 15 de noviembre de 2024.
Durante la sesión de la Comisión Interinsular de Comercio, José Antonio Caldés, director general de Empresa, Autónomos y Comercio, ha felicitado a los representantes de las patronales -Asodib, Afedeco, CBC, Ascome) y sindicatos (UGT, USO, CCOO, Anged, Pimeco, Pimeed, Pimef) por la capacidad de llegar a un consenso en el calendario de domingos y festivos de 2025 y ha animado a seguir avanzando en la mejora de la competitividad de todo sector comercial de Baleares.
Por su parte, el representante de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución en Baleares (Anged), Toni Canals, ha expresado su «total satisfacción en beneficio del comercio y el consumidor».
En concreto, ha puntualizado que el principal objetivo es favorecer la dinámica comercial. «Quiero recalcar el tema del desperdicio alimentario. Nos encontramos con días que vienen consecutivos y para la alimentación es un hándicap porque tener dos días cerrados representa que el producto fresco se desperdicia, hemos conseguido evitar que esto suceda».
Por su lado, la representante de UGT Belén Córdoba ha reconocido su conformidad porque el sindicato «ha trabajado mucho en estas líneas ojalá que en los próximos años suceda lo mismo».
Córdoba ha manifestado que los trabajadores «tendrá una conciliación y una bonificación especial y se verán beneficiados» en relación al flamante calendario acordado.
Lo último en Economía
-
El Govern declara Mallorca zona afectada por la lengua azul por un foco en una explotación en Bunyola
-
La CAEB apoya el rechazo del Congreso a la reducción de la jornada laboral
-
Carmen Planas asiste a la audiencia con el Rey en La Zarzuela como miembro del Comité Ejecutivo de CEPYME
-
Los inquilinos de los 2.000 pisos de alquiler limitado que impulsa el alcalde de Palma no pagarán IBI
-
Mallorca tendrá la primera planta del mundo que convertirá la algarroba en harina y azúcar para diabéticos
Últimas noticias
-
Así abandonan los gazatíes la ciudad ante la gran ofensiva de Israel para acabar con Hamás
-
El PP apoya una ley inviable de los separatistas que quiere arrebatar a AENA los aeropuertos de Baleares
-
El PSOE se abre a que España no juegue el Mundial de fútbol si se clasifica Israel: «Lo valoraremos»
-
‘Con-Tacto’: la app que notifica a tus parejas si tienes una enfermedad de transmisión sexual
-
Hakuna llena el Auditorio Miguel Ríos en Rivas: miles de personas se congregan entorno al grupo católico