El Govern abre el periodo de alegaciones sobre el tren a Llucmajor e inicia la evaluación ambiental del proyecto
La Dirección General de Movilidad del Govern ha abierto el periodo de exposición pública del proyecto del tren de Palma a Llucmajor, que permite que se puedan formular las correspondientes alegaciones y ordena el inicio de la tramitación de la evaluación ambiental estratégica.
En un comunicado, la Conselleria de Vivienda, Territorio y Movilidad ha informado de que a partir de este jueves se da un plazo de 45 días hábiles para presentar las alegaciones, periodo que constituye «la primera fase» del corredor ferroviario de Migjorn, cuyo estudio informativo ha sido aprobado de forma inicial. Esa primera fase, ha explicado la Conselleria, incluye la línea entre Palma y Llucmajor, mientras que la segunda contempla el tramo entre esta última localidad y Campos.
El Govern, han agregado, sigue avanzando en los estudios informativos de otros dos proyectos existentes de nuevas líneas de tren, entre Sa Pobla y Alcudia y entre Manacor y Artà, aunque «priorizando» el proyecto de la línea a Llucmajor debido a que existe una «mayor demanda», pues estiman que tendrá cerca de 7,5 millones de pasajeros anuales.
Esa cifra aumentaría un 76% el número de usuarios de tren y metro actuales, que fueron de 9,9 millones en 2023, y un 32% el total de la red de servicios ferroviarios, que pasaría aumentaría en 27,45 kilómetros los 86,4 kilómetros ya existentes, informa Europa Press.
Tras la salida a exposición pública, el Govern se marca en sus plazos que en 2025 se adjudique la redacción de los proyectos -básico y de obras-; para 2026 la aprobación del proyecto básico, que conllevará un nuevo periodo de información pública, y la declaración del impacto ambiental; para 2027 la licitación y adjudicación de las obras; y para 2028 el inicio de las mismas, que se prevé que se prolonguen hasta 2032.
Respecto al presupuesto, estimado en 690 millones, la Conselleria de Vivienda, Territorio y Movilidad prevé que 533 millones vayan destinados a las obras y que las cuantías presupuestarias más relevantes se den a partir, sobre todo, de 2027, debido a la necesidad de adquirir nuevos trenes. Estos tendrán capacidad para unos 420 pasajeros y podrán alcanzar una velocidad máxima cercana a los 100 kilómetros por hora.
Sobre el recorrido, el Govern ha subrayado que tendrá 7,3 kilómetros soterrados y 20,15 a cielo abierto y que la estación de salida desde Palma, la de Son Costa-Son Fortesa, se ha seleccionado de forma «estratégica» al estar a unos tres minutos de distancia de la estación Intermodal.
Lo último en Islas
-
La Justicia reconoce el derecho del Real Club Náutico de Palma a conservar sus instalaciones
-
Manuel Aguilera: «Los muertos en Mallorca por las bombas republicanas se han ocultado, yo daré la lista»
-
Manuel Aguilera: «La II República negoció con Hitler y Mussolini vender Mallorca para ganar la Guerra Civil»
-
Manuel Aguilera: «Armengol ha incumplido durante 8 años la Ley de Memoria Democrática en Baleares»
-
Ibiza: menos masificación, más autenticidad
Últimas noticias
-
Los demócratas revelan correos de Epstein que señalan a Trump: «Pasó horas con una de las chicas»
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: última hora de García Ortiz y los testimonios en el Tribunal Supremo
-
Un argelino del CETI de Ceuta persigue y acosa a dos niñas de 16 años: «Encima no se le puede expulsar»
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Un viaje a la avenida de los francotiradores para cazar y matar: investigan ‘safaris humanos’ en Sarajevo