El Gobierno admite que hay un «problema de gestión administrativa» con el descuento de residente
El delegado del Gobierno afirma que el compromiso de Sánchez con las bonificaciones es firme
Sin embargo la asignación en los Presupuestos Generales prorrogados desde 2023 ha sido insuficiente
El delegado socialista del Gobierno en Baleares, Alfonso Rodríguez, ha reconocido que existe un «problema de gestión administrativa» con el descuento de residente en Baleares, después de que la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) haya avisado del peligro que corre la conectividad aérea del archipiélago por el impago del Ejecutivo de Sánchez.
«Hay un problema de gestión administrativa que se está resolviendo conforme van llegando las certificaciones de las aerolíneas», ha dicho el delegado del Ejecutivo central que ha asegurado que este asunto «no tiene ningún impacto a futuro», por lo que las bonificaciones al transporte aéreo se garantizan «como las conocemos hasta ahora».
«Entendemos que la conectividad se debe mantener y el compromiso del Gobierno con las bonificaciones es firme y se irá concretando conforme esas certificaciones vayan llegando y el proceso administrativo económico se vaya concretando», ha afirmado Rodríguez.
La asignación en los Presupuestos Generales de 2023, prorrogada en 2024 y 2025, ha resultado del todo insuficiente para cubrir las subvenciones de hasta el 75% en las tarifas de los servicios aéreos, y todo apunta que el problema que han tenido las aerolíneas en 2024, soportando esta deuda multimillonaria del Gobierno, se repetirá este año 2025
El Gobierno asignó 560,81 millones en los PGE para 2023 en subvenciones al tráfico aéreo regular de residentes extra-peninsulares, una cuantía que se ha visto ampliamente superada por una demanda de estas ayudas por encima del previsto.
A esta cuantía se han sumado otros 170 millones a través del Fondo de Contingencia para financiar modificaciones de crédito, pero igualmente se ha quedado corto, y todavía queda pendiente por abonar una importante suma de cientos de millones para cubrir las cuantías adelantadas por las compañías aéreas en concepto de subvenciones.
Las aerolíneas denuncian que la falta de compromiso presupuestario por parte del Gobierno contrasta con el esfuerzo de las compañías aéreas aumentando la conectividad aérea de estas regiones y, con ellos, su cohesión social y territorial.
En concreto, la oferta de capacidad en las rutas entre Baleares y la Península ha alcanzado los 55 millones de asientos, un 6% más que en 2023 y un 12,85% por encima de 2019, siendo la conectividad es fundamental para la cohesión territorial, intercambios comerciales y desarrollo económico y social.
El Parlament también ha instado al Gobierno de España a crear un protocolo de crisis ante casos que afecten al transporte aéreo en Baleares, como puedan ser conflictos internacionales o fenómenos meteorológicos adversos.
Así se ha acordado en la Comisión de Turismo, Comercio, Trabajo, Cultura y Deportes de este jueves con la aprobación por asentimiento de una proposición no de ley (PNL) del PP, defendida por la diputada María Salomé Cabrera, según ha informado la Cámara balear.
Concretamente, la iniciativa pide la creación de un protocolo de crisis además de los ya existentes en materia de emergencias con las comunidades autónomas y, en el caso de Baleares, con los consells insulares, para actuar de forma «conjunta y unificada» ante casos que afecten al transporte aéreo.
Igualmente, la Cámara solicita que el Ministerio de Industria y Turismo a través de la Secretaría de Estado de Turismo sea el ente de coordinación entre el Gobierno, las comunidades y consells insulares cuando haya una situación de crisis que afecte al turismo y a los viajeros en general.
Temas:
- Aerolíneas
- Islas Baleares
Lo último en OkBaleares
-
El PP denuncia falta de lealtad institucional del Gobierno de Sánchez por el búnker con bombas en Palma
-
Més per Mallorca aparca el antimilitarismo para agradecer a la UME su trabajo en las inundaciones de Ibiza
-
Detenido un marroquí por robar un reloj de 56.000 euros a un turista en la Plaza de la Reina de Palma
-
Dos ancianos reconocen haber violado a una niña de 5 años en Mallorca, nieta de la pareja de uno de ellos
-
Primera derrota judicial de Baleares para evitar el reparto de menas de Canarias
Últimas noticias
-
Dos políticos intentan boicotear a Trump en el Parlamento israelí y acaban expulsados: «¡Qué eficiencia!»
-
Tezanos produce basura
-
Aemet activa una alerta roja de última hora cuando dos comarcas de Valencia ya estaban inundadas
-
Última hora del plan de Trump para Gaza, en directo | Liberación de rehenes y firma del acuerdo
-
El PP denuncia falta de lealtad institucional del Gobierno de Sánchez por el búnker con bombas en Palma