Brotan Ses Fonts Ufanes de Mallorca debido a las intensas lluvias
Moscari bate el récord de precipitaciones en la isla: 137 litros por metro cuadrado
El temporal deja récords de precipitaciones en una veintena de estaciones de Aemet
Mallorca, en riesgo extremo por nieve y oleaje
Ses Fonts Ufanes han brotado este miércoles debido a las intensas lluvias que ha habido en Mallorca asociadas al temporal Juliette, que en los últimos días ha dejado récords de precipitaciones en una veintena de estaciones de Aemet.
Este monumento natural situado en la finca pública de Gabellí Petit tiene su origen en la lluvia que cae en el macizo del Puig Tomir y alrededores, que se infiltra en el subsuelo y se acumula en un acuífero que por debajo tiene materiales poco permeables.
Cuando las lluvias son intensas y continuas, la capacidad del acuífero se ve sobrepasada y el agua se abre camino hacia la superficie, brotando a través de las surgencias que hay en la parte baja de la finca de Gabellí Petit.
Se trata de un fenómeno hidrogeológico que desde hace 20 años está declarado como monumento natural protegido. Desde la declaración hace dos décadas hasta el pasado mes agosto, Ses Fonts Ufanes habían brotado en 76 ocasiones y durante un total de 649 días.
Juliette se ceba con Mallorca
Desde que la borrasca Juliette llegó a Mallorca el pasado domingo por la noche no ha dado tregua hasta la madrugada de este miércoles. Los últimos dos días, el temporal de lluvia, viento y nieve se ha cebado con la isla hasta el punto de dejar récords de precipitaciones en multitud de municipios, alerta roja por la situación meteorológica y riesgo extremo por mala mar en las cotas más bajas.
La borrasca también ha dejado algunas precipitaciones de récord en la isla: Moscari se lleva la palma con 137 litros por metro cuadrado. Nunca antes había llovido tanto en este municipio desde que se tienen registros.
Otros récords históricos se dieron el lunes en Pollença con 134 l/m2, Artà con 128 l/m2, Son Servera con 111 l/m2, en Portocolom 104 l/m2, en la Colònia de Sant Pere 87 l/m2, en Sa Pobla 86 l/m2, en Manacor 79 l/m2, en Puerto de Pollença 74, en Sineu 63, en la estación de la Universitat en Palma 61 l/m2, al igual que en Santanyí.
Todos estos municipios, entre otros, han marcado récords históricos de precipitaciones, por lo que nunca antes desde que se tienen registros había llovido tanto en un mes de febrero.
Entre todos estos registros, algunos de los que llaman más la atención son el de Sineu, puesto que desde el año 1934 en el que empezaron a registrarse las precipitaciones no llovía tanto como ayer, o el de Pollença, que rompe el mismo récord desde 1944, por lo que ha caído la mayor cantidad de agua en 79 años.
Lo último en OkBaleares
-
El alcalde de Calvià lamenta que los policías que vienen a Mallorca «no tengan las condiciones adecuadas»
-
La trampa de apostar por el corazón o mejor aún por la cabeza
-
‘Miró y la Música’ ya no es sólo un libro, también es un singular hermanamiento
-
El Govern pagará un plus de peligrosidad de 250 euros a los trabajadores de los centros de menores
-
El PP asegura que Armengol «quiso eliminar el rastro» al no guardar los mensajes con Koldo
Últimas noticias
-
Terror en Texas: 109 muertos y 161 desaparecidos tras unas riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos