Firman el convenio del transporte discrecional con subidas del 4% este año y del 3% los dos próximos
La Federación Empresarial del Transporte, la Asociación Empresarial del Servicio Discrecional de Viajeros y los sindicatos CCOO y UGT han suscrito el acuerdo
La Federación Empresarial del Transporte (FEBT), la Asociación Empresarial del Servicio Discrecional de Viajeros y los sindicatos CCOO y UGT han firmado este miércoles el convenio colectivo del transporte discrecional de Baleares, que contempla para este año una subida salarial de 4% y para los dos próximos del 3% -10% en total- con el compromiso de un 1% extra anual si el IPC supera el porcentaje pactado.
Desde la FEBT han señalado que el acuerdo permitirá a las empresas desarrollar con normalidad su actividad y garantizar su competitividad para estos próximos tres años.
Además de los incrementos salariales, el convenio contempla la adición del abono de una categoría de equipaje especial (además de la que era habitual y ordinaria) que se refiere a equipaje voluminoso por valor mayor al ordinario como tablas de surf o bolsas de golf. Hasta ahora estos equipajes se contaban como ordinarios.
Al mismo tiempo, se pacta un régimen de bajas o ceses incentivados en el que el trabajador podrá dar por extinguido voluntariamente su contrato de trabajo a partir de los 57 años, siempre que tenga acreditados diez años de servicios a la misma empresa, con indemnizaciones un 20% superiores al anterior convenio, vigente desde 2019.
La gerente de la FEBT, Petra Mut, ha celebrado que el acuerdo contribuirá igualmente a una mejora de las condiciones salariales y laborales de los trabajadores y a la viabilidad futura del sector, al tiempo que ha lamentado que los sindicatos CGT y Actúa no hayan suscrito el acuerdo porque sus exigencias, a su juicio, no eran realistas, recoge la agencia Europa Press.
Tras el convenio, las partes se han comprometido también ha impulsar la constitución de mesas de trabajo que, entre otras cosas, estudiarán las enfermedades propias de los chóferes para su inclusión en el sistema de Seguridad Social.
Al mismo tiempo, si finalmente se acuerda una reducción de la jornada laboral a 38,5, al mantenerse los salarios, el incremento salarial podría ser de hasta 6% más respecto a lo pactado.
El presidente de la FEBT y, a su vez, presidente de la Asociación Empresarial del Servicio Discrecional de Viajeros de Baleares, Rafael Roig, ha explicado que, con este acuerdo tanto los trabajadores como los sindicatos «tienen que ser muy conscientes del enorme esfuerzo que hacen las empresas aceptando los incrementos salariales acordados».
Lo último en Economía
-
Casi toda la planta hotelera de Playa de Palma estará abierta en Semana Santa con una ocupación del 80%
-
Baleares registra el mes de marzo con menos parados de la historia con 28.856 desempleados
-
Arranca la Campaña de la Renta 2024 con la presentación de declaraciones por internet
-
Patronal y sindicatos, más alejados que nunca para acordar el convenio de hostelería de Baleares
-
Nueva reunión de patronales y sindicatos para intentar desencallar el convenio de hostelería de Baleares
Últimas noticias
-
Ábalos presentó un centro de infraestructuras de Renfe en Teruel el mismo día de su juerga con «señoritas»
-
La Seguridad Social confirma el cambio en la edad de jubilación: cambia las reglas del juego
-
Detenido tras asaltar cuatro comercios en dos semanas a punta de cuchillo en Elda (Alicante)
-
El culebrón de nunca acabar: vuelven a colocar a Nico Williams en la órbita del Barcelona
-
‘MasterChef 13’: ¿quién fue el concursante expulsado ayer, lunes 7 de abril?