FINHAVA, o como medir el impacto ambiental de los alimentos
Consell, TIRME y los principales grupos hoteleros impulsan una iniciativa pionera
La plataforma permitirá trazar el recorrido de los alimentos y promover su reciclaje para cultivos
TIRME transformará la materia orgánica en un compost ecológico
En un acto celebrado en la finca Son March de Sa Pobla se ha presentado FINHAVA, una plataforma tecnológica que permite trazar el recorrido de los alimentos que se consumen en los hoteles adheridos al proyecto, calcular su huella de carbono y la reducción de gases de efecto invernadero, medir la energía que producen, evaluar el volumen de desperdicio alimentario que generan y transformarlo en compost ecológico para dedicarlo de nuevo al cultivo.
El proyecto FINHAVA es un ejemplo de colaboración público-privada en el que administraciones, hoteles, agricultores, gestor de residuos y empresas tecnológicas se han coordinado para cerrar el ciclo de producción y potenciar la economía circular en Mallorca. La plataforma FINHAVA facilita la interacción entre todos los agentes de la cadena. De esta manera se garantiza el origen de la materia prima en todo el proceso, se promueve una agricultura sostenible, local y ecológica, y se logra medir sus efectos económicos y ambientales.
FINHAVA permite la trazabilidad de todo el ciclo alimentario: los hoteles producen materia orgánica derivada del consumo en sus instalaciones, que depositan en contenedores donde se realiza el pesaje para su tratamiento. La materia orgánica es transportada a las instalaciones de TIRME para ser transformada en un compost ecológico identificado con los datos del cliente. Los agricultores locales hacen uso del compost creado para abonar los cultivos. Por último, el distribuidor adquiere los productos consumibles del agricultor por un peso equivalente a la materia orgánica creada en el primer paso del ciclo. De esta manera, los alimentos son introducidos de nuevo en el proceso cerrando el ciclo de economía circular.
Este proyecto contribuye al cumplimiento de 10 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU, con especial atención a los de innovación, comunidades sostenibles, producción y consumos responsables, acción por el clima y alianzas para lograr los objetivos.
FINHAVA, basada en tecnología Blockchain y en la internet de las cosas, ofrece soluciones que contribuyen a la sostenibilidad ambiental de un modelo económico basado en el turismo, que opera con recursos especialmente limitados por razón de la insularidad. Estas soluciones benefician al sector agrario y de distribución locales, incrementando la oferta de productos kilómetro cero en Mallorca.
La Vicepresidenta y Consellera Insular de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Aurora Ribot, abrió el acto dando la bienvenida a todos los asistentes y destacando la importancia de dotar a la tierra mallorquina de compost de calidad, entendiendo los residuos como una oportunidad y no como un problema.
El Director General de TIRME, Rafael Guinea, agradeció el esfuerzo y la confianza de todos los colaboradores en este proyecto, y explicó brevemente los detalles del mismo destacando que “es tiempo de cooperar y superar el individualismo. Es trabajando entre gente y organizaciones distintas como surgen la creatividad y la innovación necesarias para la transformación hacia una verdadera economía circular, FINHAVA es pasar del discurso a la acción.” Las empresas del sector hotelero y agrícola destacaron la capacidad colaborativa del proyecto que permite que empresas de diferentes sectores trabajen para conseguir lograr un objetivo común, construir una Mallorca más sostenible y circular.
Durante el acto de presentación de la plataforma se proyectó el vídeo explicativo de la misma. Además, desde diferentes códigos QR, se pudo tener acceso a FINHAVA con varios videos con ejemplos reales de la información que el turista podrá recibir sobre los alimentos que está consumiendo.
Por último, la Presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera, cerró el acto de presentación reclamando la necesidad de activar “una transición ecológica que resulta especialmente urgente en unas islas vulnerables como las nuestras que han de convertirse en territorios con autonomía energética y excelencia ambiental y digital”. Destacando además que “tenemos la oportunidad de hacer evolucionar nuestro modelo y ser líderes en sostenibilidad para convertir el turismo sostenible en la palanca económica del cambio”.
Lo último en Actualidad
-
La Guardia Civil usa drones por primera vez en Torre Pacheco para vigilar los disturbios
-
Sidecars conquista el Teatro Real con un concierto único cargado de emoción y grandes éxitos
-
España en el punto de mira de Mario Picazo: lo que va a pasar no es normal
-
El restaurante favorito de Karlos Arguiñano en Madrid: la mejor carne de la capital
-
El Festival 4 Estaciones llena el Retiro de jazz y poesía con su edición de verano 2025
Últimas noticias
-
La Guardia Civil usa drones por primera vez en Torre Pacheco para vigilar los disturbios
-
El multazo que le puede caer a Lamine por contratar a personas con enanismo en su fiesta de cumpleaños
-
El oficio más antiguo y el Gobierno más cínico
-
El informe de Bruselas al Tribunal Europeo rechaza la amnistía a los CDR: «Traspasa todos los límites»
-
Ayuso señala a Sánchez por Torre Pacheco: «Cuando gobierna la izquierda la inseguridad se dispara»