Feijóo presenta su modelo migratorio: expulsión de delincuentes y prioridad a los «culturalmente próximos»
Exige que los que cometan delitos contra la libertad sexual y sean multirreincidentes serán expulsados
El presidente del PP tacha de "inmoralidad decir que vengan todos y que serán bienvenidos"
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha abogado este jueves en Formentera, por dar un giro en la política de inmigración que dé prioridad a la llegada de personas de países «culturalmente cercanos» que compartan con los españoles «vínculos sociales» e idioma. Además, Feijóo considera que es preciso reforzar las fronteras y planificar la llegada legal de inmigrantes para «elegir quién entra, cómo y para qué», y establecer el principio de que «quien venga a delinquir será expulsado».
Feijóo cree que «el modelo buenista de integración» de la inmigración «ha fracasado» y que la crisis migratoria actual es «fruto de la irresponsabilidad y desidia de los últimos años» por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que lleva siete años con un efecto llamada y sin poner en marcha las políticas que adoptan otros países.
El popular se ha reunido en Formentera, donde la afluencia de pateras por la denominada ruta argelina es constante, con la presidenta balear y líder de la formación en las Islas, Marga Prohens, sindicatos policiales y asociaciones de la Guardia Civil para tratar la crisis migratoria, y «hablar de la preocupación real» de los ciudadanos.
Los puntos más importantes del plan de inmigración de Feijóo
- Derecho a elegir la inmigración. España debe tener soberanía para decidir quién entra, cómo entra y para qué entra, con refuerzo de la seguridad en las fronteras y planificación de las llegadas.
- Bienvenida condicionada a la aportación. Quien venga a aportar y contribuir será bienvenido, pero quien delinca o reincida en delitos (especialmente contra la libertad sexual o multidisciplinares) será expulsado inmediatamente.
- Autosuficiencia sin subsidios. La inmigración debe aspirar a la autosuficiencia, vinculando la estancia a contratos de trabajo y eliminando el modelo de subsidios que fracasa en la integración.
- Proximidad cultural. Prioridad a la inmigración de países culturalmente cercanos, especialmente Hispanoamérica, con discriminación positiva por los vínculos idiomáticos, sociales y de comportamiento.
- Fracaso del modelo buenista. Rechazo al «modelo buenista de integración» del Gobierno actual, considerado inhumano por su inexistencia de política real, y necesidad de una visión de Estado firme y rigurosa.
Feijóo ha lamentado el motivo de la visita puesto que se trata de una crisis «sin precedentes», aunque es difícil ocuparse de estos problemas porque «el Gobierno ha convertido la política española en un lodazal», según ha insistido.
Entre otras cosas, Feijóo ha destacado que en Baleares, en 2017 llegaron menos de 100 pateras con menos de 1.000 inmigrantes. En 2025, hasta el pasado julio ya se contabilizan 300 pateras y más de 5.000 inmigrantes. «Es una situación sin precedentes y la ruta balear sigue creciendo», ha lamentado.
El político ha recordado también que se ha duplicado el número de españoles preocupados por la inmigración irregular.
El líder del PP ha repasado los principios que regirán la política migratoria del PP, basada en cinco puntos, tales como el derecho a elegir quién entra y para qué; que los inmigrantes aspiren a su autosuficiencia y que, preferentemente, pertenezcan a culturas próximas.
Feijóo ha anunciado además que aquellos inmigrantes, incluso los regulares, que no cumplan la ley y cometan delitos contra la libertad sexual y sean multirreincidentes serán expulsados del país.
Además, ha tachado de «inmoralidad decir que vengan todos y que serán bienvenidos» y «repartir» a aquellos que llegan es «racista, insolidario y desleal». En relación, a los menores, ha lamentado que se vayan a repartir «como si fueran paquetería» sólo entre determinadas Comunidades.
El caso de Formentera
La presidenta del Govern, Marga Prohens, se ha referido al «drama humanitario de la inmigración irregular que en Formentera cobra más importancia». También ha destacado que el popular es «el primero que viene a conocer la realidad de las Islas», a diferencia de los miembros del Gobierno central.
«No sólo no han venido, sino que ni se preocupan por esa cuestión», ha lamentado Prohens.
Prohens ha señalado que Baleares acoge en la actualidad a más de 700 menores migrantes no acompañados. Según ha puntualizado, dos de cada tres menores tutelados en las Islas son migrantes irregulares no acompañados.
En el caso de Formentera, ha explicado que este año la Isla ha recibido ya a más de 2.000 migrantes y tutela a 136 menores.
Lo último en OkBaleares
-
El Palmer Basket se viste de gala ante su estreno en Primera FEB
-
Feijóo presenta su modelo migratorio: expulsión de delincuentes y prioridad a los «culturalmente próximos»
-
Hugo Ramón busca refugio en Portugal para progeterse del huracán Gabrielle
-
Salen a la venta los primeros billetes para los vuelos directos de Palma a Abu Dhabi
-
Dimite el alto cargo del Govern balear que pilotaba la polémica internalización de los trabajadores de IB3
Últimas noticias
-
Abbas pide en la ONU una Gaza controlada por Palestina sin Hamás e Israel dice que no se «dejará engañar»
-
El buque Furor de la Armada lleva más militares que activistas hay en el barco de la flotilla de Colau
-
PP y Vox rechazan las propuestas de PSOE-Compromís, incluido que Mazón declare voluntariamente por la DANA
-
Irene Montero dice que las víctimas de maltrato «sienten inseguridad por las mentiras» sobre las pulseras
-
Flick indulta a Joan García: «Quiero que juegue así»