Fallece a los 87 años el escritor y activista cultural mallorquín Antoni Serra
Autor de novela negra y creador del personaje Celso Mosqueiro, un policía portugués afincado en Palma
El periodista y activista cultural Antoni Serra i Bauçà ha fallecido este sábado a la edad de 87 años. Es una de las figuras literarias más importantes de la segunda mitad del siglo XX de Mallorca y ha destacado por sus obras de novela negra en lengua catalana siendo el padre de uno del detective Celso Mosqueiro.
Nació en Sóller en 1936 en el seno de una familia acomodada y católica de antiguos terratenientes. Era hermano del también fallecido fundador del Grupo Serra, Pere A. Serra, editor del diario Última Hora.
Su activismo político y cultural se inició con su asistencia a los encuentros antifranquistas en la trastienda de la farmacia de su tío, Josep Serra, que había sido militante de Esquerra Republicana y alcalde de Sóller durante la República.
Estudió Medicina en Barcelona aunque no acabó la carrera. Durante su estancia en Barcelona participó en tertulias con intelectuales como Josep Maria Castellet, Carlos Barral o Jaime Gil de Biedma. También en la Ciudad Condal, el autor impulsó la revista de ámbito universitario Resurrección, segunda incursión en el campo periodístico, después de unas primeras colaboraciones adolescentes en el semanario Sóller.
A partir de los años setenta Antoni Serra empieza a publicar literatura en catalán y se mueve entre géneros y terrenos estéticos muy diversos. Publica libros de relatos como Entrada de fosca (1972), Tríptic del viatger (1975), Quartet per a una confidència (1977), Música de Mahler per a una lloca didàctica (1985) y Morts d’immortalitat (1995).
A partir de la segunda mitad de los años ochenta, Antoni Serra logra un gran éxito con una serie de novelas negras, que beben sobre todo de la narrativa norteamericana del género, y que están protagonizadas, la mayoría de ellas, por el personaje de creación propia, un policía portugués afincado en Palma llamado Celso Mosqueiro.
En diciembre de 1970 Serra fue uno de los 300 intelectuales catalanes que protagonizaron el Encierro de Montserrat en protesta del proceso de Burgos. Posteriormente, junto al militante independentista y profesor Joan Quetglas, constituyó en 1973 una célula en las Islas del Partit Socialista d’Alliberament dels Països Catalans (PSAN).
Fue uno de los fundadores en el año 1977 de la Assocació d’Escriptors en Llengua Catalana (AELC), de la fue su vicepresidente y dirigió durante un lustro la librería Tous de Palma.
Vivía en Sa Cabaneta (Marratxí) y durante los últimos años y hasta fechas recientes se le podía ver cada mañana haciendo tertulia con sus incondicionales en el Café Can Marçal.
Lo último en Cultura
-
El poeta Juan Planas Bennásar publica un nuevo poemario y sorprende con un libro de ensayo
-
Las tres visitas del violinista Daniel Hope al Festival de Pollença
-
Son Amar seguirá abierto al público como espacio para eventos corporativos y sociales
-
La banda musical La Mujer de Verde lanza su álbum debut «Hipersueño: «Promete ser algo potente»
-
El Puig de Sa Morisca desvela cómo vivían, trabajaban y morían los primeros habitantes de Mallorca
Últimas noticias
-
El dardo de la Casa Blanca al Comité del Nobel por no premiar a Trump: «Antepone la política a la paz”
-
Ni Inclán Brutal Bar ni Decadente: éste es el restaurante del barrio de Las Letras con las mejores patatas bravas que vas a probar
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Begoña sigue con dudas sobre su embarazo
-
Ni pan con tomate ni butifarra: en este pueblo de Tarragona te pondrás hasta arriba de sushi por 20 euros
-
El único motivo por el que te pueden cambiar de asiento en el avión después de hacer el check -in