Empresarios baleares y la patronal nacional de pymes se unen para exigir el desarrollo fiscal del REB
Jordi Mora, presidente de Pimem, advierte de que es "una necesidad real y urgente"
El objetivo es que las empresas de las Islas puedan competir en igualdad de oportunidades con las del resto de España
La solidaridad de Baleares y el REB
Prohens defiende la autonomía fiscal y el REB frente a la armonización de Sánchez
La Confederación Nacional de Pymes (Conpymes) apoyará a las patronales de empresarios de las Islas para exigir ante Madrid el desarrollo fiscal del Régimen Especial de Baleares (REB), al considerar que es una reivindicación «justa» de las empresas de la comunidad.
Así lo ha señalado el presidente de Conpymes, José María Torres, en una rueda de prensa en Palma, en la que ha estado acompañado por el presidente de Pimem-Menorca, Justo Saura; el presidente de Pimem, Jordi Mora, y el presidente de Pimef, Alfonso Rojo.
Torres ha asegurado que luchará por esta reivindicación de las Islas que, según ha dicho, «no tiene que ver con el despropósito fiscal» de otras comunidades autónomas. En este punto, ha defendido que este desarrollo del REB es para que las empresas de Baleares puedan competir en igualdad de oportunidades con las del resto de España, recoge Europa Press.
Ante un invierno de «incertidumbres» y una elevada inflación, Jordi Mora ha advertido de que el desarrollo fiscal del REB «es una necesidad real y urgente» para las empresas de las Islas. Con éste, se conseguiría una deducción del impuesto de sociedades, unos ahorros que las empresas deberían destinar en los próximos tres años a hacer inversiones.
La inflación, la subida de los tipos de interés, la guerra en Ucrania, los precios de la energía, el sobreendeudamiento tras la covid y la poca adaptación a los retos del cambio climático son, según Mora, algunos de los problemas a los que se enfrentan en la actualidad las empresas de las Islas y, por ello, se hace más necesaria esta dotación fiscal del REB.
Por su parte, Alfonso Rojo también ha insistido en que este desarrollo del REB «no es una rebaja fiscal», sino permitir que «las Islas tengan el mismo nivel de competitividad de la península». En este punto, ha asegurado que todos los partidos políticos de las Islas están comprometidos en este sentido, pero ha lamentado que «no se está trabajando con la suficiente premura».
Desde Pimem-Memorca, Justo Saura ha afirmado que las empresas se encuentran en «un momento de inseguridad total» y deben hacer los máximos esfuerzos para pagar a los trabajadores. En el caso de Menorca, Ibiza y Formentera, ha resaltado que el desarrollo fiscal del REB es más importante por la doble insularidad que padecen que, según ha dicho, «es muy dura».
Lo último en Economía
-
ASIMA, CEPE y FEBAPE insisten en que la colaboración público-privada es imprescindible
-
Tres emprendedores de prestigio en innovación tecnológica en la ‘Tramuntana Tech Talks’ de Mallorca
-
Carmen Planas en la décima Gala del Empresario en Mahón: «Diversificar no es decrecer, es crecer mejor»
-
Éstos son los supermercados y centros comerciales que abren el 1 de noviembre en Mallorca
-
Las familias de Baleares no pueden ahorrar: la mitad de los sueldos va a pagar el alquiler de un piso
Últimas noticias
-
El Consejo de Seguridad Nuclear investiga si la radiación es la causa de la enfermedad de los sanitarios
-
Lo que llega a esta zona de España no es normal y Jorge Rey no da crédito: «Se podría convertir…»
-
Desde que uso la última colonia de Mercadona todo el mundo me pregunta qué llevo: huele a dioses
-
Los zoólogos no dan crédito: este pájaro se come sus propios órganos para poder migrar 13.000 kms sin detenerse
-
La tabla oficial de la subida de las pensiones en 2026: lo que vas a cobrar a partir del 1 de enero