Las educadoras de las guarderías municipales externas de Palma votan este miércoles si van a la huelga
Son 130 profesionales de nueve centros de gestión concertada con empresas
Exigen equiparación salarial con las de las tres guarderías de gestión pública
Las trabajadoras de los Centros de Educación Infantil (CEI) externalizados del Patronato Municipal de Escuelas Infantiles (PMEI) del Ayuntamiento de Palma se reunirán este miércoles en asamblea para decidir si convocan una huelga indefinida.
Esta decisión llega como respuesta a lo que han considerado como «inacción» del Consistorio y la «carencia de una respuesta concreta» ante sus reivindicaciones laborales, que, a su juicio, han sido «ignoradas» a pesar de las reiteradas movilizaciones y el apoyo sindical.
En un comunicado conjunto, CCOO y UGT han explicado que este conflicto laboral afecta a más de 130 profesionales de los CEI gestionados indirectamente que exigen equiparación salarial y laboral con las educadoras de guarderías municipales de gestión pública.
En este caso son educadoras de nueve centros externalizados de los doce municipales que tiene el Ayuntamiento, que tiene otras tres guarderías gestionadas con personal público del Patronato.
Los sindicatos han apuntado que esto ha puesto en evidencia la «carencia de voluntad política» para resolver una situación que «discrimina» las educadoras externalizadas respecto a sus compañeras de los centros de gestión directa.
«A pesar de realizar las mismas funciones con los mismos requisitos formativos, estas trabajadoras perciben salarios muy inferiores y sufren condiciones laborales precarias. Esta desigualdad ha generado un clima de indignación que amenaza con paralizar el sistema de educación infantil municipal externalizado», han advertido.
Las trabajadoras han señalado directamente a la regidora de Educación, Lourdes Roca, y el alcalde Jaime Martínez, por su «falta de diálogo y compromiso».
Asimismo, han indicado que pese al impacto social de este conflicto, que afecta a centenares de familias usuarias del servicio y las declaraciones de los responsables municipales al afirmar que «solventarían esta discriminación», a día de hoy «no han establecido ninguna propuesta, ni han dado respuesta a las legítimas demandas del colectivo».
Después de meses de protestas y concentraciones con el apoyo de los sindicatos CCOO y UGT, en su tabla reivindicativa las trabajadoras han exigido equiparación salarial real con el personal municipal, mejoras laborales que dignifiquen su tarea y la apertura inmediata de negociaciones con el Ayuntamiento.
Las educadoras, maestras y resto de profesionales que trabajan a las escoletes han manifestado que la «discriminación salarial» y las «condiciones precarias» han llegado a un «punto límite».
«La falta de respuesta institucional no solo perpetúa esta desigualdad, sino que pone en riesgo la calidad del servicio educativo ofrecido por los CEI externalizados», han argumentado.
Por estos motivos, han incidido en que la asamblea será «decisiva», ya que si las trabajadoras optan para convocar una huelga indefinida, el funcionamiento de buena parte del sistema de educación infantil municipal externalizado «podría quedar paralizado, con consecuencias graves para las familias usuarias».
Lo último en OkBaleares
-
Detenido el hombre que causó el pánico en el centro de salud de Sóller
-
Detenidos dos jóvenes por robar objetos por valor de 8.000 euros de habitaciones de un hotel de Illetes
-
Consulta aquí los cortes de tráfico por las procesiones de Semana Santa en Palma
-
Hugo Ramón pulveriza el récord de la vuelta a Mallorca
-
El PP se alinea con la izquierda para dar 95.000 euros a las librerías que fomentan el catalán en Mallorca
Últimas noticias
-
Es el restaurante favorito de Rosalía en Madrid: no has probado una tortilla igual
-
Jagiellonia Bialystok – Betis: a qué hora es y dónde ver en directo por TV y online el partido de la Conference League
-
Confirmado: éste es el horario oficial de Mercadona esta Semana Santa 2025
-
Muere la bebé de la influencer Lauren Cummings: «Nueve meses de amor»
-
El Ibex 35 sube un 0,49% al cierre y se sitúa en los 12.942 puntos