Los docentes de Baleares ya disponen de una aplicación para alertar de agresiones de alumnos
Desde que se puso en marcha en noviembre se han abierto protocolos por 12 casos de agresiones
Todos han ocurrido en centros de Mallorca: nueve en primaria y tres en secundaria
Los docentes de Baleares ya disponen de una nueva aplicación para alertar de agresiones sufridas por parte de los alumnos o de personas relacionadas con ellas como sus familiares.
El conseller de Educación y Universidades, Antoni Vera, ha presentado este viernes el plan de actuación destinado a gestionar y prevenir las agresiones hacia el personal docente de los centros públicos de las Islas, una iniciativa desarrollada por el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Conselleria en colaboración con los sindicatos.
Esta aplicación es una de las principales herramientas a disposición del profesorado que incluye el nuevo protocolo. Se puede acceder desde la intranet que emplean los docentes, permite que las propias víctimas o un testigo alerte de agresiones -físicas, verbales o incluso sexuales-, abusos, intimidaciones, coacciones o amenazas sufridas tanto dentro como fuera de los centros educativos.
Desde su puesta en marcha en noviembre se han abierto protocolos por 12 casos de agresiones, todos ellos ocurridos en centros de Mallorca, nueve de educación primaria y otros tres de secundaria.
El nuevo protocolo se ha redactado en cumplimiento del acuerdo marco de medidas para la mejora de la enseñanza de 2023. «El objetivo final es reforzar el compromiso con la seguridad, la protección y el bienestar de los docentes en Baleares. Uno de los grandes trabajos que tenemos por delante en 2025 es llegar a un gran acuerdo de dignificación de la función docente», ha afirmado Vera
Según ha explicado uno de los artífices del protocolo, el hasta ahora jefe del servicio de prevención de Riesgos Laborales, Rafel Castell, quien se ha jubilado recientemente, cuando un docente notifique una de estas agresiones a través de la aplicación se redirigirá a los servicios jurídicos de la Conselleria.
Éstos, a su vez, trasladarán la información al servicio de prevención, a la Inspección Educativa y a los delegados de prevención. Una vez estudiado el caso se decidirá qué acciones se pueden llevar a cabo. En el caso de que sea necesario, podría intervenir la Abogacía de la Comunidad, ha detallado y recoge la agencia Europa Press.
Además, el protocolo también contempla medidas más inmediatas, como la intervención de la Inspección Educativa para decidir si se expulsa al alumno agresor o se le cambia de aula o de centro. «Esta decisión se debe tomar en días, no se puede dilatar en el tiempo. Otra cosa es el proceso jurídico o administrativo posterior», ha puntualizado Vera.
También establece el procedimiento que los docentes deben seguir en el momento inmediatamente posterior a ser víctimas de algunos de estos tipos de agresiones, tanto a nivel médico, como psicológico. Los servicios jurídicos, además, les orientarán para determinar si es necesario interponer una denuncia ante las fuerzas de seguridad.
El conseller Vera ha negado que se pueda hablar de un «ambiente violento» en los centros educativos de Baleares ni de que se trate de una problemática al alza, aunque sí de episodios de «conflictividad» en algunos de ellos. «Cada vez los centros que han tenido más casos están bajando los niveles de conflictividad, que es lo importante», ha concluido.
Lo último en OkBaleares
-
Huertos Sociales ASIMA: ocho años promoviendo la agricultura ecológica entre los trabajadores
-
La racha nefasta que igualará el Mallorca si no le marca a Osasuna
-
Fiona Ferrer, la lucha constante
-
Mercadona dona 25.200 toneladas de alimentos a las 847 entidades sociales con las que colabora
-
Detenida por conducir drogada y sin carné por Son Gotleu y chocar contra una decena de vehículos
Últimas noticias
-
Banco Santander obtiene un beneficio récord de 12.574 millones en 2024, un 13,5% más
-
Vox ve «razonable» el plan de Trump para controlar y reconstruir Gaza
-
El hermano de Jenni declara que mintió en ‘El Chiringuito’ cuando minimizó el beso: «Temí represalias»
-
Huertos Sociales ASIMA: ocho años promoviendo la agricultura ecológica entre los trabajadores
-
Puigdemont pedirá elecciones a Sánchez si no logra la confianza de Junts: «Es el siguiente paso»