Los docentes de Baleares protestan frente al Consolat contra «el gobierno de retroceso» de Armengol
Profesores exigen que la presidenta balear acate la sentencia del Supremo y elimine la inmersión en catalán
Armengol eleva el nivel de catalán que exige a los docentes para trabajar en Baleares
Aumenta en Baleares el número de familias que exige al menos el 25% de la enseñanza en español: ya son 135
Los docentes de Baleares han protestado frente al Consolat de Mar en Palma contra «el gobierno de retroceso» de la socialista Francina Armengol, tal y como han coreado más de medio centenar de representantes sindicales de la Junta de Personal Docente no Universitario de Mallorca concentrados, al filo de las 11 de la mañana, a escasos metros del despacho de la presidenta del Govern balear, que en ese momento no se encontraba en el edificio.
Una movilización motivada tras conocerse la intención de la Conselleria de Educación, dirigida por el socialista Martí March, de suprimir el cobro de los meses de verano al personal docente interino o la indemnización para quien haya trabajado más de cinco meses y medio, rumores de recortes que han disparado el malestar en el eslabón más débil y precario de la comunidad educativa.
Entre los manifestantes, estaba el presidente del sindicato ANPE, Víctor Villatoro, que ha exigido al Ejecutivo balear la necesidad de retomar la negociación colectiva porque desde 2015, año en que Armengol se puso al frente del gobierno de Baleares,»no hay mejoras sustanciales en la Educación».
Por ello, ha reclamado la necesidad de «desbloquear la negociación para, entre otras cuestiones, introducir una reducción lectiva, tal y como tienen en las Islas Canarias, de 23 horas semanales para los maestros y 18 para el resto de cuerpos docentes, y también el problema que tiene el profesorado para adaptar los currículums a la nueva normativa, ya que no tienen tiempo y están agotados».
La lista de reivindicaciones docentes se le acumulan al conseller Martí March, dado que desde la firma del primer acuerdo marco hace ya siete años poco se ha avanzado en mejoras laborales del profesorado.
De hecho, las reivindicaciones sindicales llevan años sin ser atendidas, como la necesidad de actualizar el plan de infraestructuras, la siempre prometida y nunca cumplida rebaja de los ratios previstas en la Ley de Educación, así como un incremento del presupuesto en esta materia para los presupuestos del próximo año, el último de la presente legislatura.
Lo último en OkBaleares
-
El PP incorpora la realidad insular de Baleares y la presión demográfica a su hoja de ruta nacional
-
El último éxito del incombustible Javier Aguirre
-
IB3 lamenta el veto del PSOE a su corresponsal en Madrid y advierte que no aceptará injerencias políticas
-
Cuatro detenidos en Palma, tres de ellos menores, por agredir a un hombre en un autobús de la EMT
-
Una alerta de incendio en un avión en el aeropuerto de Palma deja 18 heridos leves
Últimas noticias
-
Máximos goleadores del Mundial de Clubes 2025
-
Precioso homenaje de Dembélé a Diogo Jota haciendo su celebración más representativa en su gol
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: el PSG espera al Real Madrid o al Dortmund
-
Doué y Dembélé tumban a un gran Bayern y el PSG ya es semifinalista del Mundial de Clubes
-
¿Hay prórroga y penaltis en el Mundial de Clubes? Ésto es lo que pasa en caso de empate