El Dijous Bo también brilla más que el sol
Decenas de miles de personas se desplazan a Inca para visitar la feria más emblemática de Mallorca
Las aves de corral han podido estar presentes a pesar de las medidas contra la gripe aviar
El Dijous Bo tiene sus orígenes en la época islámica y adquirió gran relevancia durante el siglo XIV
Dice el refranero católico que hay tres jueves en el año que brillan más que el sol, el Jueves Santo, el Corpus Christi y el Día de la Ascensión. En Mallorca hay que añadir uno más que no es otro que el Dijous Bo, la feria más emblemática de la isla que cada año congrega a decenas de miles de visitantes en Inca. Este jueves no ha sido un excepción y las calles de la capital del Raiguer ya se encuentran a rebosar de gente.
La mañana ha empezado algo gris pero pronto el sol y una buena temperatura han dominado una jornada de feria en la que Inca intenta conservar todas sus raíces y mirar hacia el futuro ofreciendo un gran potencial de convocatoria, mostrando sus productos locales y sus tradiciones. Al mismo tiempo, la feria de Inca atrae a expositores provenientes de todos los puntos de Baleares y algunos de la península.
El Dijous Bo tiene sus orígenes en la época islámica, cuando se creó el primer mercado en la ciudad. El Llibre del Repartiment, siglo XIII, ya habla de este mercado. Inca se convirtió a lo largo del siglo XIV en un centro comercial de gran importancia debido principalmente a la celebración del mercado de cada jueves al que acudían comerciantes, payeses y artesanos. Pronto se organizó la gran feria anual, el Dijous Bo, que perdura hasta la actualidad con muchas innovaciones pero conservando sus raíces.
Son las 9.00 horas y las calles del centro de Inca empiezan a llenarse de visitantes, muchos llegan en tren. Sólo media hora después, la ciudad ya es un hervidero y pronto se hace difícil caminar para visitar los numerosos estands.
Los feriantes ofrecen prácticamente de todo. Como en tiempos remotos, hay una gran oferta de productos locales, como sobrasada, queso, aceite, vino, frutos secos, artesanía… A todo ello se han ido sumando a lo largo de los años tenderetes de ropa, calzado, bisutería, maquinaria de todo tipo y un sinfín de productos. Son más de 8 kilómetros de exposición y más de 300 puestos.
Sobre las diez de la mañana han llegado las autoridades con la presidenta Marga Prohens al frente para visitar la feria y han sido recibidas pro el alcalde Virgilio Moreno (PSOE). «Desde aquí queremos invitar a todos los que quieren pasar estos días con nosotros, que son tan especiales, hay sitio para todos y muchas cosas por hacer», ha dicho el alcalde, quien también ha destacado que el dispositivo de seguridad se ha reforzado ante la gran previsión de visitantes
Posteriormente, ha hablado Marga Prohens, que ha destacado la gran importancia que tiene el Dijous Bo para la conservación de las raíces y las tradiciones. La presienta ha animado a todos los ciudadanos a visitar Inca para disfrutar de la feria.
Durante los discursos del alcalde y la presidenta en la plaza del Ayuntamiento, un grupo de trabajadores de IB3 se ha manifestado contra el fiasco del proceso de internalización que quiso poner en marcha el anterior Govern presidido por Francina Armengol.
Una nota a destacar es la presencia de aves de corral en la Plaza des Bestiar a pesar a la crisis provocada por la gripe aviar. A nivel nacional, el Gobierno ha ordenado el confinamiento de las aves de corral pero ha marcado la excepción de Baleares, que de momento no es zona de riesgo.
En la Plaça des Bestiar ha habido también exposiciones de aves rapaces, pavos, ocas, palomas, patos y Porc Negre.
La comitiva oficial encabezada por Marga Prohens y el alcalde Virgilio Moreno ha recorrido la feria visitando en primer lugar el mercado de la plaza de Santa Maria la Major. La presidenta no ha perdido la ocasión para adquirir algunos productos locales. Posteriormente, la comitiva ha visitado la Exposición Filatélica en el Centro Parroquial de Santa Maria la Major y, más tarde, gran parte de la feria deteniéndose a hablar con los vecinos y feriantes.
También han estado en Inca el presidente del Parlament, Gabriel Le Senne; el del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, y los portavoces de los grupos parlamentarios y diputados de todos los partidos.
Este año la exposición de maquinaria agrícola incluye una muestra de náutica y se ubica en la Gran Vía Colom y pueden verse pequeñas barcas y elementos relacionados con el mundo marítimo, ofreciendo un espacio único para descubrir la actividad náutica en Baleares.
Por último, cabe destacar que coincidiendo con esta efeméride tan señalada, el Claustro de Sant Domingo acoge la exposición 150 años del ferrocarril en Mallorca, gracias a la colaboración de Serveis Ferroviaris de Mallorca. Asimismo, la XLVI Exposición Filatélica también se dedica al aniversario de la llegada del tren a Inca.
Lo último en OkBaleares
-
Detenido el hijo del inspector Faustino Nogales por dar chivatazos a la banda de Milojevic
-
La aprobación de los Presupuestos de Palma avanza tras rechazar PP y Vox las enmiendas de la izquierda
-
Tren, autobús y metro también serán gratis en Baleares en 2026
-
Los módulos para inmigrantes ilegales de Ibiza y Formentera, operativos en pleno aluvión de pateras
-
El Ayuntamiento de Palma aplaca el enfado vecinal contra el nuevo mercado navideño de Sa Feixina
Últimas noticias
-
RTVE hace una consulta interna sobre sostenibilidad pero torpedea la de las protestas por ‘Malas Lenguas’
-
El BOE lo confirma: España tendrá un puente de tres días y está a punto de llegar
-
El guarda que mató a tiros un águila imperial se enfrenta a una multa de 60.000 euros y pena de cárcel
-
Detenido el hijo del inspector Faustino Nogales por dar chivatazos a la banda de Milojevic
-
El equipo de ‘First Dates’, obligado a cancelar una cita tras el grave percance de un comensal