Detienen a 15 personas en Mallorca por estafar más de un millón de euros con el ‘timo del amor’
El cabecilla es un hombre nigeriano de 27 años que ejercía de coordinador de los otros 14 arrestados
La red delictiva estaba integrada por 'mulas' encargadas de recibir el dinero de los engaños amorosos y enviarlo al extranjero
El timador de Tinder: investigan a 13 nigerianos por estafas amorosas en Internet a mujeres españolas
Tinder, un asesinato y el robo de 8 millones en criptodivisas
La Policía Nacional ha detenido en Palma a 15 personas, presuntamente integrantes de una red criminal que se dedicaba a estafar por internet con el conocido timo del amor.
Según ha informado la Jefatura Superior en un comunicado, se trata de una de las mayores operaciones policiales contra la ciberdelincuencia desarrolladas en la Unión Europea.
La investigación de la operación Marine arrancó en Alicante. La organización criminal estaba presente en páginas de citas y redes sociales con infinidad de perfiles falsos y contactó con una víctima, haciéndose pasar por un marine de Estados Unidos destinado en el extranjero y ganándose su confianza durante años.
A través de constantes videollamadas, el falso militar engañaba a la víctima con la promesa de que formalizaría algún día una relación sentimental. Mientras tanto, se valía de todo tipo de pretextos para pedirle dinero, como el pago de tasas, certificados, billetes de avión… Llegó a estafarle casi un millón de euros.
Fue tan real el engaño que la damnificada le entregó todos sus ahorros e incluso solicitó préstamos personales, realizando 75 transferencias bancarias, en su mayoría, con destino a Malasia, Indonesia y España. Asimismo, le envió un paquete con gran cantidad de dinero en metálico a través de una empresa de mensajería.
La Policía explica que los agentes rastrearon durante meses el dinero de la víctima, llegando a la conclusión de que estaba ante una organización criminal integrada por ciberdelincuentes especializados en el engaño online en toda Europa, no sólo en España.
Hasta el momento han localizado cerca de una veintena de víctimas en Lituania, Alemania, Italia, Rumanía, Luxemburgo, Finlandia, Polonia, Eslovaquia, Croacia y España. Un fraude, que según la investigación policial, supera ampliamente el millón de euros.
‘Mulas’ que recibían el dinero
Los agentes han explicado que la organización había articulado todo un entramado criminal compuesto por mulas que se dedicaban a recibir en sus cuentas bancarias el dinero procedente de las ciberestafas para, posteriormente, darle salida a través de un escalón superior de la organización, mediante transferencias bancarias al extranjero, concretamente a Malasia e Indonesia. En ocasiones, ante tal cantidad de dinero, parte se invertía en bitcoins para dar salida al capital.
Siguiendo el relato de los agentes, la operación comenzó cuando la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Alicante siguió el rastro del dinero defraudado a la primera de las víctimas, que denunció en Alicante ser víctima de una estafa millonaria a través de un engaño amoroso.
Los investigadores siguieron el rastro del dinero hasta Málaga, donde detuvieron a uno de los cabecillas de la organización en mayo. Más tarde, a comienzos del mes de octubre, los investigadores concluyeron con la desarticulación completa del entramado con el arresto en Mallorca del líder de la organización criminal asentada en España y el registro de distintas viviendas de la isla.
Un nigeriano de 27 años, líder de la banda
El cabecilla es un hombre nigeriano de 27 años, que ejercía de coordinador de los otros 14 detenidos, que actuaban como mulas encargadas de recibir el dinero de los engaños amorosos y enviarlo al extranjero.
Con esta operación la Policía Nacional ha logrado esclarecer más de 25 delitos de estafa cometidos por toda Europa mediante esta modalidad delictiva conocida como engaño amoroso.
En total ha habido 16 detenidos, con edades comprendidas entre los 19 y 31 años y de nacionalidades nigeriana, mexicana, rumana, española, colombiana, dominicana y cubana, quienes fueron puestos a disposición judicial como presuntos autores de los delitos de estafa, falsedad documental y pertenencia a organización criminal.
La investigación ha sido llevada a cabo por agentes de la UDEF de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Alicante en colaboración con agentes de la UDEF de Mallorca y Málaga.
Lo último en OkBaleares
-
El Mallorca hace oficial el fichaje de Jan Virgili hasta 2030
-
El Illes Balears Palma Futsal mide hoy su puesta a punto en Noia
-
Una velada con ‘grandeur’ en Pollença: l’Orchestre de l’Opéra Royal de Versailles y la soprano Sonya Yoncheva
-
Las fuertes lluvias en el norte de Mallorca dejan calles inundadas en el puerto de Alcúdia
-
Detenido en Algeciras un prófugo con orden de prisión por agredir sexualmente a una mujer en Mallorca
Últimas noticias
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
El fin del verano siempre es triste
-
ONCE hoy, jueves, 28 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11