OkBaleares
Negociación Presupuestos

Cualquier logro de Vox sobre el español en las aulas será relegado al último curso escolar con Prohens

El tercer curso escolar de la legislatura está en fase de inscripción y se descarta cualquier novedad

El cuarto y último (2026-2027) puede utilizarse como exhibición de los logros antes de las elecciones

Vox no esconde su ambición en materia lingüística y aspira a incrementar sensiblemente la presencia del español en los colegios públicos de Baleares, más allá de la libre elección de lengua pactada con el PP e implantada tímidamente el curso que está a punto de acabar y que volverá como opción en el próximo. En la negociación de los Presupuestos para 2025, éste está siendo el asunto capital entre ambas formaciones y ‘línea roja’ de la formación de Santiago Abascal. Sin embargo, cualquier avance quedará relegado al último curso escolar de esta legislatura.

Ya es una cuestión de tiempos. Según las fuentes consultadas por OKBALEARES, Vox ya tiene asumido que cualquier medida encaminada a aumentar la presencia del español en los colegios públicos de Baleares que consiga el compromiso del Govern de Marga Prohens, no se implantará hasta el que ya será último curso de la actual legislatura.

En la Consellería de Educación también lo tienen claro. Para el departamento de Antoni Vera, también consultado por OKBALEARES, el curso escolar 2025-2026 no sufrirá ya ninguna alteración en este sentido. No da tiempo realizar modificación alguna dado que ya está en marcha el proceso de inscripciones y las familias se enfrentarán ya en junio al trámite de la matriculación de sus hijos.

De esta manera, si el Govern del PP cede ante las pretensiones de Vox para poder pactar los Presupuestos de este año, todo avance del español en las aulas se verá relegado al curso 2026-2027 que será el último de la legislatura. Es decir, el año previo a una campaña electoral en la que Vox podrá exhibir ese trofeo.

El primer curso escolar de la presente legislatura, ya con Prohens en el Consolat y Antoni Vera en la Consellería fue el 2023-2024. Empezó en septiembre de 2023. Para entonces, PP y Vox ya habían firmado el documento de 110 puntos programáticos que permitía a Prohens gobernar con un socio a su lado fuera del Govern.

La libre elección de lengua entró a fuego en la negociación de los presupuestos de 2024. Empezaría su presencia en los centros en el curso 2024-2025, el segundo de la legislatura, que ya está a punto de finalizar.

El próximo curso, el 2025-2026 está en fase de inscripción de los alumnos y ya está descartada cualquier modificación. Educación impulsará la libertad de elección de lengua tal como la conocemos con una campaña de difusión en los medios de comunicación.

Y ya solo quedará un curso escolar para completar la primera legislatura de Marga Prohens: el último de la legislatura en el tramo 2026-2027. Un periodo que verá como finalizan los dos ámbitos casi al mismo tiempo: la legislatura en marzo y el curso escolar en junio. Un último año para exhibir los logros de cuatro años justo antes de unas nuevas elecciones autonómicas en Baleares.