La Conselleria de Educación convocará un total de 321 plazas a oposición en febrero de 2024 en Baleares
También habrá plazas que quedaron sin sacar a oposición de 2021 y 2022
La propuesta ha sido aprobada por unanimidad de todas las fuerzas sindicales
El conseller de Educación y Universidades, Antoni Vera, ha anunciado este lunes, en una reunión de la sesión ordinaria de la Mesa Sectorial de Educación, que convocará un total de 321 plazas a oposición en el mes de febrero del próximo año 2024 en Baleares.
El conseller popular ha explicado que esta convocatoria de oposiciones no solo incluirá algunas de las 366 plazas de oferta pública de ocupación, que ha sido aprobada este lunes, sino que también habrá plazas que quedaron sin sacar a oposición de 2021 y 2022.
El conseller de Educación y Universidades ha presidido este lunes la Mesa Sectorial de Educación durante la que se ha dado cuenta de la oferta pública de empleo para el año 2023 de personal funcionario de los cuerpos docentes no universitarios al servicio de la Comunidad Autónoma. Vera ha estado acompañado del director general de Planificación, Ordenación e Infraestructuras Educativas, Ismael Alonso, y del director general de Personal Docente, Salvador Ruíz.
En el transcurso de la Mesa se ha informado a los representantes sindicales de la propuesta de 321 plazas para cubrir mediante las oposiciones que se celebrarán previsiblemente en el mes de febrero del año 2024. El documento es provisional a la espera de que finalice el concurso de traslados y conocer así el número de plazas exactas.
La propuesta ha sido aprobada por unanimidad de todas las fuerzas sindicales. Desde la Conselleria de Educación y Universidades se ha ofrecido una previsión, susceptible de modificación, del número de plazas que saldrán a oposición así como de las especialidades.
Además de la oferta pública de empleo también se ha tratado la falta de un inspector educativo en la isla de Menorca y ha habido turno abierto de palabra en el que los distintos sindicatos han puesto sobre la mesa distintas cuestiones.
Por ejemplo, el STEI ha reclamado al conseller Vera «una solución al problema de los ratios, de las infraestructuras educativas y del alumnado con necesidades específicas, entre otros».
Por su parte, el presidente de ANPE, Víctor Villatoro, ha exigido «una calendarización y fortalecimiento de los procesos selectivos para poder dar estabilidad a los centros a medio plazo».
Asimismo, Unió Obrera Balear ha hecho asimismo énfasis en algunos puntos del acuerdo marco, «que ya deberían estar negociándose», como la reducción de ratios o las licencias de estudios, porque «si no se empiezan a tratar ya, no se va a llegar a tiempo».
El secretario de Enseñanza de UGT, Tino Davia, ha valorado «positivamente» esta Mesa Sectorial porque «todo lo que sea dar estabilidad a las plantillas y acabar con la interinidad es algo que este sindicato siempre respalda». Además, ha hablado de reducir ratios y de infraestructuras educativas. Y, ha exigido que, con motivo del Acuerdo Marco se incida en la carrera profesional.
Por último, Toni Marín, de CCOO, ha valorado «positivamente» la Mesa Sectorial de este lunes. Y, finalmente, ha solicitado al conseller un calendario del desarrollo del Acuerdo Marco. Un acuerdo que, según ha afirmado Marín, «el conseller Vera se ha comprometido a empezar a desarrollar con los sindicatos de cara al próximo curso».
Lo último en Islas
-
Los siete refugios del Consell de Mallorca reabren sus puertas este sábado con un 25% más reservas
-
Temperaturas en ascenso en Baleares donde se alcanzarán los 40º este sábado y domingo
-
Una avería provoca apagones en varias zonas de Menorca con el turismo a pleno rendimiento
-
Inmovilizado en Palma un ‘tuk tuk’ reincidente que afrontará una multa de hasta 9.000 euros
-
El Govern ampliará la desaladora de Alcudia con dinero de la ecotasa
Últimas noticias
-
Incendio en Jarilla: el fuego avanza sin freno en el norte de Cáceres y obliga a nuevas evacuaciones
-
España vuelve a caer contra Francia tras desaprovechar 16 puntos de ventaja
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
Incendios en León: 11 localidades desalojadas por el avance de dos nuevos fuegos, uno procedente de Orense
-
Trump respalda el plan de Putin de quedarse el 100% de Donetsk: «Rusia es un país grande y Ucrania no»