El Consell exige al Gobierno que restaure de forma inmediata las estropeadas murallas del Castillo de Alaró
El Estado es el titular de este elemento considerado como bien de interés cultural (BIC)
El Ayuntamiento de Alaró y el Consell consideran que la pasividad del Gobierno vulnera la ley de patrimonio histórico
El Consell de Mallorca, gobernado por el popular Llorenç Galmés en coalición con Vox, exigirá al Gobierno de Pedro Sánchez que ejecute de forma inmediata las obras de restauración de las estropeadas murallas del Castillo de Alaró, considerado como bien de interés cultural (BIC).
El Estado es el propietario de dichas murallas y del castillo, por lo que la institución insular exige al Ministerio de Cultura, cartera liderada por Ernest Urtasun, que intervenga de manera urgente, tal y como dicta la Ley de patrimonio histórico de las Islas Baleares, que establece que el propietario es el encargado de rehabilitar el elemento patrimonial.
Una decisión que se ha acordado este miércoles en una reunión en la que han participado el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés; la vicepresidenta y consellera de Cultura, Antònia Roca; el conseller de Territorio, Movilidad e Infraestructuras, Fernando Rubio, y el alcalde de Alaró, Llorenç Perelló, entre otros.
El Ayuntamiento de Alaró aprobó por unanimidad la semana pasada que el Consell de Mallorca obligue al Estado, como titular del castillo, a llevar adelante las obras de restauración de dichas murallas. De esta manera, la institución insular ha aceptado la petición del Consistorio y ya ha iniciado el expediente.
Cabe recordar que durante las últimas décadas, tanto el Consell como el Ayuntamiento de Alaró han realizado varias actuaciones de urgencia para la conservación y preservación del castillo, como por ejemplo la rehabilitación de la hospedería. Sin embargo, desde el Estado jamás se ha realizado ninguna intervención para asegurar la integridad del elemento.
El Consell ha informado de que el estado de este elemento patrimonial es crítico en algunos puntos, tal y como ya se indicaba en el Plan de Castillos de la institución, aprobado en 1997. El paso del tiempo desde entonces hasta ahora no ha hecho más que agravar la situación.
La dejadez del castillo de Alaró por parte del Ministerio de Cultura vulnera la Ley el patrimonio histórico de las Islas Baleares, que su artículo 22 indica que «los bienes integrantes del patrimonio histórico de Baleares deben ser conservados, mantenidos y custodiados por los propietarios».
Por otro lado, en su artículo 26 afirma que «los propietarios, titulares de derechos o simples poseedores de bienes de interés cultural o catalogados tienen el deber de conservarlos, mantenerlos y custodiarlos de tal modo que se los utilice. garantice la salvaguarda de los valores. El uso al que se destinen estos bienes debe garantizar su conservación».
Es por ello que tanto el Ayuntamiento de Alaró como el Consell consideran que el Ministerio de Cultura han incumplido «de forma sistemática» la Ley de patrimonio histórico de las Islas Baleares, al no actuar para preservar un bien catalogado de la importancia del Castillo de Alaró.
Lo último en Islas
-
Manuel Aguilera: «Los muertos en Mallorca por las bombas republicanas se han ocultado, yo daré la lista»
-
Manuel Aguilera: «La II República negoció con Hitler y Mussolini vender Mallorca para ganar la Guerra Civil»
-
Manuel Aguilera: «Armengol ha incumplido durante 8 años la Ley de Memoria Democrática en Baleares»
-
Ibiza: menos masificación, más autenticidad
-
Balears debe evitar el cierre del Club de Vela del Port d’Andratx a toda costa
Últimas noticias
-
Buscar número de la Lotería de Navidad 2025: qué administración tiene un décimo
-
Mad Cool 2026: cartel, fechas, precio de las entradas y cuándo salen a la venta
-
Darse a la fuga tras un accidente: hasta 18 meses de cárcel y retirada del carnet
-
España recibe un aviso de la NASA: no estamos preparados para lo que llega a partir de 2026 y está confirmado
-
El Barcelona no sabía que Messi estaba en el Camp Nou: se enteraron por Instagram