Concluye la reurbanización de la calle General Ricardo Ortega tras casi un año de obras
El alcalde Hila ha realizado un recorrido por la zona: "Ahora es una calle más sostenible, más accesible y más amable"
El consistorio ha invertido unos 800.000 euros, provenientes de la Ley de Capitalidad del Consell
20 días de caos informático en el Ayuntamiento de Palma y los técnicos, de libranza y sin arreglarlo
El alcalde de Palma, José Hila, junto a la regidora de Infraestructuras y Accesibilidad, Angélica Pastor; el presidente de Emaya, Ramon Perpinyà; el regidor de Distrito Llevant, Daniel Oliveira y los responsables de la empresa adjudicataria de la obra, Amer e Hijos, han realizado esta mañana una jornada un recorrido por la calle General Ricardo Ortega, donde ya han acabado las obras de reurbanización que se han ejecutado durante el último año, según ha informado el Ayuntamiento de Palma.
Para el Hila, «el Ayuntamiento actúa en el día a día de la ciudad para mejorarla a la vez que se construye una Palma más verde». «El Plan de barrios es la herramienta que nos ayuda a avanzar, a actuar por toda la ciudad», ha enfatizado y recoge la agencia Europa Press.
Durante casi un año el Ayuntamiento ha invertido en este espacio unos 800.000 euros, provenientes de la Ley de Capitalidad del Consell de Mallorca, para transformarlo en una calle «más sostenible, más accesible y más amable». Así, se han plantado un total de 30 árboles nuevos de diferentes especies.
La calle General Ricardo Ortega es la primera calle de Palma donde el área de Infraestructuras y Accesibilidad ha instalado el sistema de suelo estructural en los alcorques que permite optimizar el agua de lluvia y garantizar un mejor crecimiento del arbolado que aporta más sombra y evita a más problemas al pavimento.
Durante estos meses, además, se han reurbanizado por completo un total de 6.000 metros cuadrados de calle, se han renovado todas las canalizaciones de aguas pluviales, agua potable y aguas residuales y se han instalado 37 farolas led de bajo consumo. Esta obra ha sido financiada íntegramente a través de los fondos procedentes de la Ley de Capitalidad del Consell de Mallorca.
El acceso en esta calle desde Avenidas ha permanecido cerrado durante el último año dado que en este punto de Palma se han sucedido dos obras del Ayuntamiento. Por un lado, la reurbanización de la calle y, por el otro, las obras que ha acometido Emaya en el subsuelo que han permitido ejecutar la arqueta de conexión del colector que tiene que unir la galería de aguas mixtas de esta zona de Palma con la depuradora. Este viernes por la tarde, la calle se reabrió al tráfico desde Avenidas.
La obra de Emaya, que este viernes culminó la segunda fase, ha requerido trabajar en unos 10 metros de profundidad. Por este motivo, tanto los trabajos realizados como el acceso de material y maquinaria requerían ocupar parte de la calzada. En este punto de Palma, previsiblemente durante el próximo mes de abril, Emaya ha planificado volver a trabajar para poder completar una parte de este proyecto.
Hay que recordar que esta intervención de Emaya está integrada en el proyecto de construcción del colector interceptor que tiene un presupuesto global de 27 millones de euros y está financiado con aportaciones de la Conselleria de Medio Ambiente y Territorio del Govern.
Lo último en OkBaleares
-
Hallan un cadáver flotando en aguas de la bahía de Alcúdia, en Mallorca
-
Un paciente psiquiátrico prende fuego a una habitación del hospital de Son Espases de Palma
-
El año negro de Arrasate: sólo cuatro victorias en 2025
-
Muriqi ya está en podio de goleadores históricos del Mallorca en Primera
-
El alcalde separatista del pueblo de Rafa Nadal retira de la comisaría la foto del Rey y la bandera de España
Últimas noticias
-
La «bajada» de deuda pública de Sánchez en realidad es una subida del 45,7% desde que gobierna
-
Prueba el chivito, bocadillo típico de Valencia y su opinión no deja dudas: «Es un señor…»
-
Cuándo es la gala del Balón de Oro: premios que se entregan, nominados, horario y dónde ver por TV
-
Los españoles ya no son propietarios: caen del 80% al 50% los adultos que poseen una vivienda
-
Díaz propone a Sánchez un nuevo impuesto para embolsarse el 25% de la venta de viviendas