La concejal Pastor pide más presencia policial en Son Roca para garantizar «una convivencia tranquila»
La edil asegura que "Son Roca es un barrio de Palma muy tranquilo" y aclara que "no se van a aceptar presiones"
"Lo que hay que hacer es trabajar con el IMAS para resolver, sobre todo, la integración" de los menas, explica
Manifestación espontánea de los vecinos de Son Roqueta exigiendo el cierre inmediato del centro Mena
Reunión de urgencia para buscar una salida al conflictivo centro MENA de Son Roca
La regidora de Infraestructuras y Accesibilidad de Palma, Angélica Pastor, ha solicitado este lunes, en una reunión con responsables del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS) y vecinos del barrio de Son Roca, más presencia policial para generar «una convivencia tranquila» hasta el cambio de ubicación de Norai, centro de primera acogida especializado en el cobijo de menores migrantes que llegan a Mallorca sin familiares responsables, los llamados menas.
Según ha valorado Angélica Pastor en declaraciones a la prensa y que recoge Europa Press, «la reunión es un claro ejemplo de cómo funciona el Districte Ponent, donde prima por encima de todo el diálogo. Hay una hoja de ruta establecida por IMAS de cambiar la ubicación de Norai en el mes de marzo, y hasta entonces la voluntad es evitar la sensación de conflicto social en el barrio de Son Roca, donde está actualmente ubicado».
«Son Roca es un barrio de Palma muy tranquilo pese a tener una serie de problemas detectados que se están trabajando», ha asegurado al respecto la regidora quien ha añadido que «el Ayuntamiento trata de que el barrio prospere, haciendo una importante apuesta por mejores equipaciones e infraestructuras y por solicitar una mayor presencia de Policía Nacional y Policía Local, que permita una convivencia tranquila hasta que el centro se desplace a otra ubicación, como desea la dirección general de menores». «Estamos muy satisfechos de los acuerdos tomados», ha enfatizado.
Asimismo, Pastor ha advertido de que «no se van a aceptar presiones ni en forma de manifestación, ni de quema de contenedores, ni de ningún tipo de violencia». «Hay una hoja de ruta marcada y, a partir de ahí hay que trabajar en establecer un clima pacífico, lo que no se puede generar en ningún caso es un polvorín en un barrio que requiere mucha ayuda institucional», ha añadido.
Por otro lado, Pastor ha querido dejar claro que «lo ocurrido en Son Roca no es un conflicto étnico ni de xenofobia». Y, ha añadido que «en Palma este problema no existe y no se va a consentir».
Así, ha afirmado «no estar preocupada» porque vuelvan a ocurrir incidentes, una vez el centro Norai sea cambiado de ubicación porque, ha valorado, «hay un trabajo importantísimo detrás, con profesionales que tratan con estos niños que vienen muy dañados después de procesos migratorio de más de dos años».
«Lo que hay que hacer es trabajar con el IMAS para resolver, sobre todo su integración», ha apuntado como solución la regidora, quien ha pedido también «no crear alertas, ni discursos de odio, como los que, desgraciadamente, se están viendo muchos estamentos, incluso en las instituciones».
En definitiva, ha sentenciado, «hay que tener mucha empatía, tiene que haber más presencia policial y resolverse los conflictos desde el diálogo porque no hay que olvidar que se trata de menores».
Lo último en OkBaleares
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
El georgiano Duda Sanadze, nuevo jugador del Palmer Basket
Últimas noticias
-
Así es la universidad privada de Madrid a la que va la hija de Pedro Sánchez: precio, carreras y dónde está
-
Comparecencia de Pedro Sánchez, en directo hoy | Última hora en el Congreso de los Diputados por los casos de corrupción del PSOE
-
Abertis amplia la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Laporta: «Respetamos lo que diga la Selección, pero queremos tener a Lamine al ritmo que nos interesa»
-
Talgo convoca una junta extraordinaria en diciembre para completar la entrada del consorcio de Sidenor