Las compraventas de viviendas por parte de extranjeros bajan en Baleares un 14,1%
Así lo reflejan los datos del Consejo General del Notariado publicados este martes
Los ciudadanos alemanes son los que compran la mayorías de las viviendas (54%), seguidos de los británicos (12%)
Varapalo de la UE a Armengol: rechaza la prohibición de la venta de viviendas a no residentes
La compraventa de viviendas libres por parte de extranjeros ha descendido en Baleares un 14,1% interanual en la segunda mitad del 2022, hasta las 3.816 operaciones, según datos del Consejo General del Notariado publicados este martes.
Según los mismos datos, el precio de estas viviendas se incrementó en el mismo periodo un 5,1%, hasta los 3.969 euros el metro cuadrado, situando al archipiélago como la región con los precios más altos.
En el mismo periodo, los ciudadanos alemanes son los que compran la mayorías de las viviendas (54%), seguidos de los británicos (12%), en relación al total de las compraventas por extranjeros no residentes.
En cuanto a los extranjeros que residen en Baleares, las compraventas por parte de alemanes son el 21%, mientras que los británicos e italianos representan en los dos casos el 14%.
En toda España, la compraventa de vivienda libre por extranjeros aumentó un 9,7% interanual en la segunda mitad del año 2022 respecto al mismo semestre del ejercicio precedente, hasta las 70.163 operaciones, acumulando así cuatro semestres de ascensos.
No obstante, en la segunda parte del año 2022 el incremento de las compraventas de viviendas por parte de extranjeros fue mucho más moderado que en 2021 (+44,2%) y que en el primer semestre de 2022 (+53,7%), tras las caídas registradas en 2019 y 2020, recoge la agencia Europa Press.
Las operaciones efectuadas por extranjeros representaron un 21,1% del total de compraventas a nivel nacional, superando el promedio que se registró entre 2010 y 2021 (17%).
Los extranjeros residentes realizaron el 55,5% de las compraventas, aumentando en un 11,2% interanual, mientras que el restante 44,5% de las operaciones fueron de no residentes, elevándose un 8%.
La compraventa de viviendas libres por extranjeros aumentó en 15 comunidades autónomas. En concreto, el incremento fue liderado por Asturias (+34,7%), Galicia (+31%), Canarias (+22,4%) y Castilla y León (+20,3%).
Con un incremento mayor a la media (9,7%) pero menor al 20% se situaron las comunidades de Extremadura (+19,44%), Comunidad Valenciana (+18,9%), Cataluña (+13,5%) y Murcia (+10,4%).
Por debajo de la media nacional (+9,7%) se registraron incrementos en País Vasco, Aragón, Madrid, Navarra, La Rioja, Castilla-La Mancha y Andalucía, mientras que los únicos descensos se registraron en Cantabria (-16,27%) y Baleares (-14%).
Lo último en Economía
-
La CAEB apoya el rechazo del Congreso a la reducción de la jornada laboral
-
Carmen Planas asiste a la audiencia con el Rey en La Zarzuela como miembro del Comité Ejecutivo de CEPYME
-
Los inquilinos de los 2.000 pisos de alquiler limitado que impulsa el alcalde de Palma no pagarán IBI
-
Mallorca tendrá la primera planta del mundo que convertirá la algarroba en harina y azúcar para diabéticos
-
Air Europa acepta la entrada de Turkish Airlines por 300 millones
Últimas noticias
-
Simeone: «Hay que sostener el legado que hemos construido»
-
Funcas prevé que la inflación vuelva al 3% en septiembre y que los precios sigan inestables hasta 2026
-
El alcalde de Palma ordena un operativo especial de limpieza de cinco días en Corea y Son Gotleu
-
Una plaga de ratas campa a sus anchas en la zona de equipajes de la terminal 1 de Barajas
-
José Manuel Campa dimite como presidente de la Autoridad Bancaria Europea