Los comerciantes aplauden la creación del Observatorio de Comercio por parte del Consell de Mallorca
Aseguran que este nuevo organismo permitirá conocer qué tipo de comercios está despareciendo
Advierten de que "cada vez son más los locales que se traspasan o venden" porque "no hay quien se ponga al frente"
Los comerciantes de Baleares integrados en AFEDECO aplauden la decisión del Consell de Mallorca de crear el Observatorio de Comercio de Mallorca con el que se pretende realizar un análisis en profundidad del sector y potenciar el tejido comercial de la isla y así diseñar futuras estrategias que permitan fortalecer la economía local.
Así lo ha informado la patronal mayoritaria de comercio de las Islas, que ha indicado que cada vez son más los locales, empresas y negocios que se traspasan o se venden porque «no hay quien se ponga al frente». Una problemática que, según la asociación, provoca que la identidad de Mallorca se esté perdiendo.
El presidente de AFEDECO, Antoni Gayà, ha asegurado que este Observatorio de Comercio «es muy importante para poder aplicar políticas comerciales adecuadas y ajustadas. Hasta ahora se iban dando tumbos porque no se conocía realmente la necesidad del sector. Era una reclamación que hacíamos año tras año y hasta ahora solo nos encontrábamos con buenas palabras pero sin ninguna acción».
Las causas de la pérdida de tejido de la microempresa en las Islas, según la patronal, es que a día de hoy hay más negocios con una media de seis a ocho trabajadores. Un hecho que repercute en el trato distinguido que se daba a la clientela. Por ello, instan a analizar los motivos de estos cambios y denuncian que los datos que aporta el Instituto Nacional de Estadística «distorsionan la realidad, ya que al analizar el sector comercial no se pueden mezclar actividades».
En relación a esto, desde AFEDECO explican que el verano no ha tenido buenas ventas si se incluye el sector gasolina, pues en temporada alta aumenta la flota de alquiler de coches por la llegada de turistas pero a otros sectores como el textil no tiene por qué irles bien.
Debido a este motivo, la patronal pide «dividir por sectores, porque no es lo mismo la alimentación que la moda, ni la joyería que la distribución, como tampoco es lo mismo el sector masculino que el femenino. Hasta ahora se han aportado datos como un todo y se nos ha percibido como un sector atomizado cuando contamos con más de 17.000 establecimientos comerciales y más de 15.000 empresas. Con este volumen conviene hacer un estudio pormenorizado».
Asimismo, AFEDECO cree que la creación del Observatorio de Comercio de Mallorca servirá para «conocer cómo va evolucionando el empleo en el sector comercial, el porcentaje de movilidad que existe o qué tipo de comercio está desapareciendo de nuestra comunidad, entre otros».
Por último, la patronal mayoritaria de comercio de Baleares ha señalado que se pone a disposición del Observatorio con el objetivo de obtener una «información veraz, relevante y actualizada que permita poder establecer unos criterios y una planificación que contribuyan al crecimiento del sector comercial».
Lo último en Economía
-
Casi toda la planta hotelera de Playa de Palma estará abierta en Semana Santa con una ocupación del 80%
-
Baleares registra el mes de marzo con menos parados de la historia con 28.856 desempleados
-
Arranca la Campaña de la Renta 2024 con la presentación de declaraciones por internet
-
Patronal y sindicatos, más alejados que nunca para acordar el convenio de hostelería de Baleares
-
Nueva reunión de patronales y sindicatos para intentar desencallar el convenio de hostelería de Baleares
Últimas noticias
-
La juez dilata la respuesta a las víctimas de la DANA que piden procesar a los jefes del Júcar
-
Aranceles de Donald Trump hoy, en directo: lista completa, última hora de la guerra comercial y todas las noticias
-
Horario Portugal vs España femenino hoy: cuándo juega la selección española y dónde ver en directo el partido de la Liga de Naciones
-
Pipi Estrada suspende a Simeone: «Un poquito de autocrítica, por favor»
-
Quién es Melani García: edad y todo sobre la representante de España en ‘Eurovisión Junior 2019’